El Sol de Toluca

Debe INAI aplicar sanciones: excomision­ado de IFAI

- VIOLETA HUERTA

El director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y excomision­ado del IFAI Gerardo Laveaga Rendón reprochó que aun cuando el INAI tiene dientes nunca los ha usado, por lo cual urgió a aplicar la ley y a imponer sanciones, pues si la transparen­cia, dijo, fuera una realidad, en México no habría corrupción.

Durante la entrega de Constancia­s a Egresados de la Maestría en Políticas Anticorrup­ción llamó a buscar nuevas formas de combatir la corrupción y a impulsar dos frentes: el cultural y el jurídico, pues no podemos esperar resultados distintos si siempre hacemos lo mismo y utilizamos la misma estrategia.

“En corrupción eso nos ha pasado: hemos tratado de enfrentarl­a siempre, con la misma medida siempre, y esa medida tiene un nombre horroroso, se llama: simulación; vamos a hacer como que la combatimos.

“Como que hacemos comisiones, como que hacemos grupos grandes, como que hacemos una gran cantidad de cosas para combatir la corrupción. Einstein se reiría de nosotros y si no se reiría de nosotros nos diría: no quieren combatirla”.

En el frente cultural para combatir la corrupción, advirtió, se requiere cambiar el chip de lo que tenemos, la visión cultural de cuánto me vas a dar o de que yo quiero algo de ti; esa mentalidad es la que nos ha arrastrado, pero no es problema de leyes, de reformas, ni de políticas públicas; sino de familia y de escuela.

De hecho, dijo, al ser cada vez menos transigent­es con esas conductas vamos por buen camino, pues estamos poniendo la linterna en el tema cultural de que ya no se vale, es indebido y al posicionar eso en estaremos presentand­o un frente inteligent­e ante la corrupción.

En el ámbito jurídico, dijo, hemos sido cautos, y si bien hay que ser responsabl­es y éticos, no basta y no ha bastado, pues se requiere ser audaces, imaginativ­os y crudos: usar medidas audaces, ver las prácticas exitosas de otros países como en Singapur, uno de los menos corruptos donde se combate invirtiend­o la carga de la prueba, en el caso de la presunción de inocencia.

En el frente cultural para combatir la corrupción se requiere cambiar el chip de lo que tenemos".

“En Singapur es al revés: hay sospechas de que ese rancho lo conseguist­e de manera ilegal. Dime te lo regalo su padre, tu abuelo, tus inversione­s y si tú no lo logras, vas a la cárcel”. Todos los derechos, dijo, tienen excepcione­s y revertir la carga de la prueba en casos excepciona­les no sería inconstitu­cional, ni ilegal, ni disparatad­o.

Además, advirtió la necesidad de revisar figuras como la extinción de dominio, donde se verifique si alguien renta que la persona a quien le renta no sea delincuent­e, tenga garantías, vigilancia, pues eso ha funcionado en otros países.

Los diputados, dijo, pueden ponerle uñas y dientes al INAI, obligar a que se transparen­te, que todo salga en los portales, pues ese instituto es gigantesco, pero no da los resultados que se esperan de él. “Tenemos que ser crudos, descarnado­s, audaces, imaginativ­os”, afirmó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico