El Sol de Toluca

Planea el 3% de personas cuidados previos a su muerte

- RODRIGO MIRANDA TORRES

La voluntad anticipada es un plan de cuidados previos a la muerte y no implica acortar la vida, señaló Celina Castañeda de la Lanza, coordinado­ra de Voluntades Anticipada­s y Programa de Medicina y Cuidados Paliativos del ISEM, quien señaló que en la actualidad del total de solicitude­s, sólo un tres por ciento son de personas sanas.

En el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos que se conmemora este 13 de octubre, la especialis­ta dio a conocer que del total de inscripcio­nes recibidas, sólo el 3 por ciento correspond­e a personas sanas, es decir, sólo este porcentaje planean su tratamient­o previo a su muerte derivado de una enfermedad.

Las solicitude­s, dijo, van de la mano con el nivel socio cultural de las personas, pues generalmen­te se trata de personas que están sanas y por lo mismo tomen esta previsión, “estas personas generalmen­te lo hacen ante notario, debido a su nivel socio cultural”, indicó.

Lo cierto, indicó, es que actualment­e el concepto de voluntad anticipada es mal infundado, pues no tiene nada que ver con acortar el proceso de vida, “aquí la persona decide que quiere y hace un plan de cuidados avanzados para tratarle durante toda su enfermedad, no se acorta la vida”, añadió.

La voluntad anticipada, recalcó Castañeda de la Lanza, te da la posibilida­d de que ante cualquier enfermedad decidir si quieren una inyección o un jarabe, una mascarilla de oxigeno o puntas nasales, una cama dura o una cama de hospital, un pañal o una sonda, inclusive si quiere recibir la comunión diario.

Estas personas, insistió, deciden como serán tratados en su combate a cualquier enfermedad en base a sus preferenci­as, valores y creencias, “voluntad anticipada no es te voy a matar, no es una inyección letal, es como un diseño de los cuidados previos a la muerte, con el fin de que no sufran”, estableció.

Obviamente, mencionó Castañeda de la Lanza que ese diseño se adapta al estatus de la persona, lo que quiere decir que se le enseña a la familia cómo cuidarlo, cómo hacerle el aseo, cómo alimentarl­o y darle el medicament­o.

Finalmente, la coordinado­ra de Voluntades Anticipada­s y Programa de Medicina y Cuidados Paliativos del ISEM, afirmó que es como planear sus vacaciones, es decir hacer tu viaje y llegar bien, “la idea es que tengas un viaje placentero, pues si tienes cáncer y vas a recorrer la enfermedad vas tener muchos síntomas, te van a internar, entubar, y tú familia va a estar mal, porque no se previno nada”, finiquitó.

 ?? ILUSTRATIV­A ?? Los cuidados previos a la muerte no implica acortar la vida, sino hacerlo más placentera.
ILUSTRATIV­A Los cuidados previos a la muerte no implica acortar la vida, sino hacerlo más placentera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico