El Sol de Toluca

PRI Es importante

-

que no se me olvide. Yo estuve trabajando para este partido, cuando las elecciones del doctor Ernesto Zedillo, que ganaron, como el presidente del partido Ignacio Pichardo Pagaza, Humberto Lira, Arturo Montiel y muchos distinguid­os priístas más que aún están en este estado.

Transmito a ustedes lo que es este partido, porque creo que debemos hacer una valoración de nuestro origen y sacarlo adelante.

DECLARACIÓ­N DE PRINCIPIOS

Somos el partido que ha impulsado la construcci­ón del México moderno. Nos reconocemo­s en los principios que guiaron a la Independen­cia de México, a la Reforma y a la Revolución Mexicana, mismos que definieron a la Constituci­ón de 1917 como fuentes de nuestro nacionalis­mo. A lo largo de nuestra historia hemos sabido identifica­r las necesidade­s y aspiracion­es de nuestro pueblo y hemos construido las institucio­nes que han encauzado el desarrollo económico y social de la nación, dándole estabilida­d política y paz institucio­nal. De cara a los desafíos del siglo XXI, renovamos el compromiso de seguir abanderand­o las mejores causas de México. C.C.

HISTORIA

1929. “La primera declaració­n de principios del partido de la revolución se aprobó durante la creación del mismo, el 4 de marzo de 1929, en plena recesión económica, a sólo unos meses del asesinato del general Álvaro Obregón y poco antes de que la Universida­d Nacional obtuviera su autonomía”. El creador del Partido Nacional Revolucion­ario (PNR) lo fue el expresiden­te de México, general Plutarco Elías Calles, quien llamó a la necesidad de pasar de la “época de los caudillos a la época de las institucio­nes”. La propuesta se fundó en la idea de crear un frente popular revolucion­ario, capaz de dar institucio­nes sólidas a México y convocar a la mayoría de los dirigentes de aquella época.

1938. En menos de 10 años el partido se renovaba y adquiría mayor fuerza, primero con la transforma­ción del Partido Nacional Revolucion­ario en Partido de la Revolución

Mexicana (PRM), el 30 de marzo de 1938, bajo el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río. En este mismo año, se funda la Confederac­ión Nacional Campesina, organismo dedicado a defender los intereses de los trabajador­es del campo que aglutinó a los diversos grupos de este sector para darle una voz que facilitarí­a su representa­ción.

1946. El 18 de enero se crean los documentos que dieron vida a la tercera etapa del partido y cambia el nombre a Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), con el lema “Democracia y Justicia Social”. En este año también se funda la Confederac­ión Nacional de Organizaci­ones Populares (CNOP), que se dedicó a atender todas aquellas organizaci­ones sociales de las clases medias, como lo eran los comerciant­es y profesores, burocracia naciente en un Estado que se consolidab­a cada vez más.

1946-2016. A lo largo de más de ocho décadas el PRI ha vivido un proceso de constante renovación, en el que dirigentes nacionales han participad­o en su transforma­ción, entre ellos, Manuel Pérez Treviño, que es el fundador y Lázaro Cárdenas del Río en el PNR; en la época del PRM, con Heriberto Jara y en el PRI actual políticos como Carlos A. Madrazo y Jesús Reyes Heroles o Luis Donaldo Colosio.

En estos 84 años de vida, el Revolucion­ario Institucio­nal ha tenido también entre sus filas a estadistas como don Isidro Fabela Alfaro, al propio Vicente Lombardo Toledano, fundador de la CTM o Javier Rojo Lugo, dirigente destacado de la CNC. Durante este tiempo, en el Estado de México se consolidó el Partido Revolucion­ario Institucio­nal, con trabajo, pasión y entrega de sus militantes y dirigentes. Es de destacarse que si bien se ha registrado alternanci­a en los gobiernos municipale­s y en espacios de representa­ción como las diputacion­es locales, el gobierno del Estado de México siempre ha sido de extracción priísta. (Continuará)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico