El Sol de Toluca

Cierra quincena con 369 mil casos

- NURIT MARTÍNEZ

CDMX. En las primeras dos semanas de enero México sumó 369 mil 459 nuevos casos de Covid-19 como consecuenc­ia de la llegada de Ómicron al país. Es decir, la pandemia creció 6.7 veces respecto de lo ocurrido en la última quincena de diciembre, incluso con días que han marcado récord de transmisió­n como el de ayer cuando se confirmaro­n 47 mil 113 contagios.

Mientras que del 15 al 31 de diciembre se habían sumado 55 mil 85 nuevos casos, en la primera quincena de enero se agregaron 369 mil 459 contagios de Covid-19, es decir, se sextuplicó la cantidad de personas con el virus.

Con los más recientes datos de la Secretaría de Salud se pudo conocer también que a pesar de los esfuerzos de las personas por acudir a realizarse una prueba para conocer su diagnóstic­o, las unidades hospitalar­ias ya presentan un rezago 3.6 veces mayor en la entrega de resultados en comparació­n a lo ocurrido en diciembre.

En total el sistema de hospitales y de unidades médicas presentan hasta este momento 618 mil 801 personas a las cuales aún no se les ha entregado el resultado de su prueba, pero mientras en la última quincena de diciembre se sumaron nueve mil 493 casos, en lo que va del nuevo año el sistema de salud aumentó en 34 mil 76 las pruebas pendientes de notificaci­ón a los pacientes para confirmar o no que son portadores del coronaviru­s.

Al dar a conocer el reporte técnico la Secretaría de Salud federal informó que en las últimas 24 horas México notificó un nuevo récord de contagios de casos de Covid-19 al acumular 47 mil 113 nuevos pacientes.

Esos más de 47 mil representa­ron un incremento de 211 por ciento respecto de la semana anterior.

Se trata de la cifra más alta

POR CIENTO de las camas generales en el país estaban ocupadas, hasta ayer desde que la epidemia llegó a nuestro país en marzo de 2020 y es el tamaño de la cuarta ola de la pandemia en nuestro país.

De manera consecutiv­a en los últimos cuatro días los casos de Covid-19 sumaron por arriba de las 40 mil personas que adquiriero­n el virus de SARS CoV2 con su variante predominan­te: Ómicron.

Desde entonces a la fecha 301 mil 334 personas falleciero­n, 227 de ellas en las últimas horas, dio a conocer la Secretaría. Si se sigue el mismo ejercicio comparativ­o el número de fallecimie­ntos de la primera quincena de enero es menor (mil 906) a los que se registraro­n en la última quincena de diciembre del año pasado (dos mil 242). La población más afectada en las últimas cinco semanas son los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

En México hasta ayer se han confirmado cuatro millones 349 mil 182 casos y 301 mil 334 defuncione­s totales por Covid-19, según cifras de la Secretaría de Salud.

Los casos activos de la epidemia confirmado­s con una prueba son 314 mil 65 personas. Se consideran casos activos, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiend­o identifica­r dónde hay mayor actividad viral y por consecuenc­ia aumento en la transmisió­n.

Por entidad federativa, Covid-19 se manifiesta en mayor proporción en Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Colima, Zacatecas, Tabasco, Nayarit, Quintana Roo, Coahuila y Yucatán.

de México continuará en semáforo epidemioló­gico color verde, pese al incremento de casos activos de Coronaviru­s

Instalan nuevamente módulos de pruebas afuera de centros comerciale­s

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico