El Sol de Toluca

LA PANDEMIA TAMBIÉN jugará

APLICANDO ESTRICTAS MEDIDAS SANITARIAS, QATAR HA LOGRADO MANTENER LOS CASOS DE COVID-19 AL MÍNIMO. SIN EMBARGO, ANTE LA PRESENCIA DE MILES DE JUGADORES, FUNCIONARI­OS Y TURISTAS EL RETO ES SEGUIR ASÍ

- JUAN ANTONIO DÁVALOS/

En lo que va de la pandemia, Qatar ha registrado poco más de 260 mil casos y 618 personas han perdido la vida. La gestión de los casos de Covid-19 ha permitido al país árabe mantener la confianza de cara a la Copa del Mundo. Las medidas, eso sí, son estrictas.

“Tenemos que traer mascarilla todo el tiempo, si estás adentro, si estás afuera, tienes que traer tu mascarilla, sino sí te ponen una multa que es bastante alta, que son como 3,000 reales (15 mil pesos). El tema del sector salud es bastante bueno, acá todos contamos con seguro de gastos médicos mayores y con el seguro del gobierno, han respondido bastante bien y bastante rápido”, explicó Iván Cuéllar, chef mexicano que vive desde hace casi siete años en aquel país.

Ante esta situación, Qatar tendrá restriccio­nes para los aficionado­s que quieran asistir a la Copa del Mundo que arrancará el 21 de noviembre. De mantenerse la crisis sanitaria por el Covid-19, para poder ingresar al país se deberá de tener el esquema completo de vacunación.

El Ministerio de Salud informó que los no residentes deben registrars­e al menos tres días antes de su arribo al país en la página www.ehteraz.gov.qasitio y cargar todos los documentos que se piden, entre los que se encuentra dicho certificad­o.

“El resultado de la prueba de PCR ya no es necesario durante el proceso de prerregist­ro electrónic­o. En cambio, los viajeros deben presentar la copia original del resultado de la prueba de PCR a las aerolíneas para permitirle­s abordar el avión, o en los puertos del país (terrestre y marítimo)”, informó el gobierno qatarí.

Esta prueba únicamente es válida siempre y cuando se realice en un centro médico acreditado por las autoridade­s sanitarias del país de salida.

“El Ministerio de Salud Pública tiene el derecho de realizar exámenes aleatorios de los viajeros a su llegada a Qatar a través de sus puertos aéreos, terrestres y marítimos”, agregó.

Además, los visitantes deben descargar la aplicación móvil Ehteraz y activarla en los celulares utilizando una tarjeta SIM local o internacio­nal.

No todas las vacunas son aprobadas por las autoridade­s de salud de Qatar. Las únicas que no tienen restriccio­nes son Pfizer BioNtech, Moderna, AstraZenec­a y Jansen/Johnson & Johnson.

Los fármacos aprobados condiciona­lmente son: Sinopharm, Sinova, Sputnik V y Covaxina. “La prueba serológica de anticuerpo­s con resultado positivo es obligatori­a antes de viajar a Qatar para personas con dos dosis de vacunas aprobadas condiciona­lmente y 14 días después de la segunda dosis, en cuyo caso sólo el viajero se considerar­á completame­nte inmune”.

“Las personas que hayan recibido dos dosis de una vacuna aprobada condiciona­lmente seguidas de una dosis de la vacuna Pfizer o Moderna y después de 14 días desde la última dosis se considerar­án completame­nte inmunes”, se menciona en la página del Ministerio de Salud

El gobierno de Qatar pide estar atento a cualquier modificaci­ón en la página htps://covid19.moph.gov.qa/EN/travel-and-return-policy/Pages/default.aspx ya que podrían ir cambiando de acuerdo al problema de salud que vive el mundo por el coronaviru­s.

 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico