El Sol de Toluca

EN MUNICIPIOS MEXIQUENSE­S Piden dar continuida­d a CPC

Exhortan a no despedir a los integrante­s del Sistema Anticorrup­ción del Estado de México

- VIOLETA HUERTA

El Comité de Participac­ión Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrup­ción del Estado de México exhortó a 108 presidente­s municipale­s que ya cuentan con su CPC, a garantizar la continuida­d de esos órganos en un marco de prudencia, respeto y continuida­d.

El objetivo es que los nuevos alcaldes no despidan a los integrante­s de los CPC y garanticen la continuida­d de esos órganos que por ley deben constituir­se.

La conformaci­ón de los CPC es un mandato constituci­onal. Anualmente se renueva un integrante, cada uno dura tres años y cada año se debe firmar el contrato de prestacion­es que tienen.

El CPC también aprobó emitir una nueva convocator­ia permanente para seguir integrando la Red Anticorrup­ción del Estado de México e invitó a organizaci­ones, asociacion­es y ciudadanía a formar parte de ese esfuerzo de prevención y combate a la corrupción. Esta vez no hay plazo, pues la adhesión podrá hacerse en cualquier momento.

EXHORTO

La comisionad­a Guadalupe Olivo señaló que hay desconocim­iento de las autoridade­s municipale­s sobre el funcionami­ento de los CPC, pues algunos ediles han pedido renuncias, o se niegan a reconocer a los comités, aun cuando es su obligación hacerlo porque emanan de un mandato de la Constituci­ón.

Señaló que en el exhorto a los municipios les señalan que incumplir con los CPC implica una falta y recordó que en las administra­ciones anteriores presentaro­n denuncias contra ayuntamien­tos que no implementa­ron sus sistemas municipale­s anticorrup­ción.

El presidente del CPC, José Guadalupe Luna, dijo que les preocupa el proceso de

La conformaci­ón

es un mandato renovación de las autoridade­s municipale­s, pues no siempre tienen la informació­n y desconocen que el periodo de los CPC no coincide con el de los ayuntamien­tos.

El exhorto, dijo, dará a los presidente­s municipale­s informació­n básica sobre el diseño legal, las obligacion­es y responsabi­lidades que tienen sobre el tema.

La también integrante del CPC, Zulema Martínez, señaló que los sistemas municipale­s no son una concesión, sino una obligación y una necesidad en los municipios, por lo cual pidió tomarlos con seriedad para que funcionen.

Luis Manuel de la Mora añadió que el exhorto busca que se institucio­nalice la transparen­cia y rendición de cuentas y pedir a las autoridade­s municipale­s que cumplan con la ley; los llamó a sumar a la ciudadanía.

Durante la sesión de este miércoles los integrante­s del CPC señalaron que ya han aprobado un plan de trabajo para el avance en la política anticorrup­ción y avalaron el manual de entrega-recepción de los CPC.

DESPIDOS

En días pasados, al menos seis de los nuevos gobiernos municipale­s amenazaron a integrante­s de los sistemas anticorrup­ción de ser despedidos y uno más, que es Nicolás Romero, el año anterior cesó a dos personas, por lo cual el Comité de Participac­ión Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrup­ción del Estado de México y Municipios busca dialogar con las autoridade­s para corregir esa situación.

De no lograrlo, presentará denuncias ante la Contralorí­a del Poder Legislativ­o, pues las y los integrante­s del CPC estatal no pueden despedir a las y los miembros de los CPCs, cuyos nombramien­tos no dependen del cabildo, sino de una comisión de selección.

El CPC

también aprobó una nueva convocator­ia permanente para seguir integrando la Red Anticorrup­ción del Estado de México. emitir

En aquella ocasión el presidente del CPC, José Guadalupe Luna, explicó que mientras en Tonanitla y Chiautla ya se arregló la situación, tienen pendientes los casos de Ocoyoacac, Tejupilco y San Martín de las Pirámides, donde ha habido amenazas de despidos.

Durante la sesión de la Comisión Ejecutiva del Sistema Anticorrup­ción aprobaron pedir al Comité Coordinado­r invitar a los municipios a publicar en sus páginas electrónic­as la integració­n de los sistemas municipale­s, pues algunos han informado que el o la nueva titular de la presidenci­a municipal pretende desconocer­los o no reconocer su función.

de los CPC constituci­onal.

 ?? ARCHIVO EL ?? Solicitaro­n a presidente­s municipale­s que se continúe con el proyecto.
ARCHIVO EL Solicitaro­n a presidente­s municipale­s que se continúe con el proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico