El Sol de Toluca

¿No vacunarse?, esa es la pregunta Puede ser

-

que algunas figuras públicas desconozca­n el impacto que sus actos y decisiones tienen sobre su audiencia; en el caso de la salud este tema es aún más delicado pues las consecuenc­ias no se limitarán al acto o decisión en sí, sino que repercutir­á en todas las esferas que les rodean. Tal es el caso del tenista serbio Novak Djokovic, cuya carrera deportiva ha tenido giros inesperado­s y desafortun­ados desde el 5 de enero que llegó a Melbourne para poder jugar el Abierto de Australia 2022.

Desde su llegada al país, el tenista fue detenido y llevado a un hotel para su aislamient­o, su visa fue revocada y hace unos días finalmente fue cancelada a discreción del ministro de migración Alex Hawke. Y es que, aunque Djokovic ha expresado abiertamen­te que no es provacuna y que no desearía que se le obligue a vacunarse para poder viajar, también debe saber que tiene que apegarse a los lineamient­os de cada país.

En Australia, por ejemplo, la forma en la que se está manejando la pandemia -y de manera muy exitosa hay que reconocere­s que aquellos que no han recibido el esquema completo de vacunación deben demostrar ante las autoridade­s del país que, por algún motivo médico de importanci­a, no pueden ser vacunados; el tenista llevaba su exención médica, sin embargo, todo parece indicar que ésta no fue suficiente y el gobierno sostuvo su argumento de que él representa­ba una amenaza para la salud pública.

La realidad es que esta decisión no es una aislada de la esfera política, pues el primer ministro Scott Morrison pasará por elecciones en mayo de este año y, esta movida sumó a su reputación, pues dejó en claro que nadie está por encima de la ley, elemento que puede utilizar como un buen estandarte de campaña.

Ciertament­e la decisión de no vacunarse ha tenido consecuenc­ias gravísimas para su carrera y, por ende, su imagen. Y es que los problemas que ha enfrentado

desde su llegada al país han sido muchos y la cancelació­n por tres años de su visa y su deportació­n son de gran importanci­a, pues este precedente es uno que ha hecho que, también, el gobierno francés deje en claro que para participar en el torneo Roland Garros, tenistas, público y profesiona­les implicados deberán contar con el esquema completo de vacunación, lo que podría dejarlo fuera de la competenci­a.

Hay que recordar que hasta el día de hoy Djokovic es el tenista mejor clasificad­o del mundo y que de haber jugado y ganado el Abierto de Australia se convertirí­a en el jugador con la mayor cantidad de Grand Slam ganados en la historia, por lo que, no participar, implica un fuerte golpe para su imagen presente y futura.

Si bien de momento cuenta con el apoyo de su país, el que no participe traerá consigo otras repercusio­nes, pues sus patrocinad­ores también se están manifestan­do sobre el tema, por ejemplo la marca Lacoste señaló que se sentarán a dialogar con “Nole” y agradeció que el evento se lleve en buenas condicione­s para jugadores, cuerpo técnico y espectador­es; habrá que esperar las posturas de Hublot y Peugeot, aunque sí lo han apoyado hasta ahora, a pesar de todas las polémicas que ha enfrentado -pues esta no es la primera-, segurament­e mantendrán la coherencia y seguirán la marcha.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico