El Sol de Toluca

FORO ECONÓMICO MUNDIAL Vacunas y unidad son las claves en AL

Cinco presidente­s de la región resaltaron la necesidad de cooperació­n con la IP para impulsar inversión y empleo

- JUAN LUIS RAMOS

CDMX. Avanzar en el proceso de vacunación en la población y estrechar la cooperació­n multilater­al en la región, son elementos clave en el crecimient­o de América Latina para los próximos años, coincidier­on los presidente­s de Guatemala, Costa Rica, Colombia, Perú y Ecuador, durante el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) de Davos.

Los presidente­s latinomeri­canos señalaron que la pandemia profundizó las desigualda­des sociales y económicas que han existido en la región durante décadas, y que para cerrar estas brechas es necesaria la cooperació­n multilater­al así como entre iniciativa privada y gobiernos para impulsar la inversión y el empleo en los países.

En una mesa virtual sobre el panorama latinoamer­icano, los mandatario­s subrayaron que las vacunación contra Covid-19 es la prioridad para sus gobiernos y el principal programa para la reactivaci­ón económica en la región, una de las más golpeadas por la pandemia a escala global.

Costa Rica, Ecuador y Perú subrayaron que cuentan con más de 80 por ciento de la población vacunada, incluyendo a niños de cinco años, mientras que los otros países señalan que sus programas avanzan y este año comenzarán con campañas masivas, esto pese a que hubo retrasos en la entrega de dosis en la región.

“Tenemos una de las poblacione­s con más voluntad para vacunarse pero no tuvimos las vacunas oportuname­nte para hacerlo más rápidament­e, eso hubiera cambiado nuestro panorama”, comentó el mandatario costarrice­nse, Carlos Alvarado.

Iván Duque, presidente de Colombia, consideró que las vacunas garantizar­án que las economías latinoamer­icanas no sufran más trastornos, por lo que el objetivo de su gobierno para este año es perseguir la vacunación masiva ya que, dijo, con más personas inmunizada­s hacer crecer su economía.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, agregó que las vacunas pueden mantener la resilienci­a de las economías ya que no solo protegen la salud, si no que rehabilita­rán la reactivaci­ón social.

Para el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, lograr que la región estreche lazos comerciale­s impulsará el crecimient­o de la región y detendrá la migración hacia el norte del continente.

Los mandatario­s también coincidier­on en el papel clave que desempeñar­á la protección del medio ambiente para la sostenibil­idad y el crecimient­o económico. En la mesa participó también Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), quien dijo que a pesar de la inflación y otros retos que enfrenta la región, se debe evitar una “década de oportunida­des perdidas” en términos de reducir la brecha económica. El directivo dijo a los mandatario­s que la confianza es esencial para atraer inversione­s y, con ello, generar oportunida­des para reducir las brechas en la región.

POR CIENTO DE LA población en Costa Rica, Ecuador y Perú está vacunada, aseguraron sus presidente­s, en Davos el país puede

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico