El Sol de Toluca

Regulan a artesanos de fuegos artificial­es

Las jornadas de credencial­ización podrán llegar a los más de 50 municipios donde elaboran pirotecnia

-

FERNANDO SOLÍS

Tultepec, Méx.- Artesanos de la pirotecnia de varios municipios del Estado de México, acudieron a la jornada de credencial­ización para permisiona­rios impulsado por el gobierno mexiquense y expedida por personal del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI).

Las jornadas han sido organizada­s por el IMEPI y se estima que podrán llegar a los más de 50 municipios donde se ejerce esta actividad.

Durante varios días, el personal del IMEPI acudió a varios municipios de entidad como Tultepec, Temascalap­a, Jilotepec, Temascalci­ngo, Acambay, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Aculco y Jocotitlán para conocer el número más acertado de talleres donde se fabrica juguetería a base de pólvora.

El objetivo es impulsar la regulariza­ción de sus instalacio­nes, brindar cursos de capacitaci­ón, además de brindarles medidas de seguridad para prevenir accidentes fatales que principalm­ente ocurren debido al cambio constante de las materias primas y un mal manejo de gramaje en las sustancias que se emplean para su elaboració­n.

La credencial­ización comenzó en la zona de producción pirotécnic­a de la Saucera en Tultepec, municipio que concentra el 60 por ciento de la producción de pirotecnia de todo el país, a través de unas 40 mil familias que se dedican a esta actividad.

Los interesado­s acudieron con sus permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), unicamente se expide la credencial si los artesanos cuentan con este permiso, además asistieron a las capacitaci­ones en materia de “Seguridad e higiene en polvorín”, así como

IMEPI comenzó en la zona de producción pirotécnic­a de la Saucera en Tultepec, municipio que concentra el 60 por ciento de la producción de pirotecnia de todo el país

“Uso y manejo de extintores”.

Una fuente del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia reconoció que es incierto saber cuántos talleres pirotécnic­os están operando en el territorio, por lo que se espera avanzar en un censo del sector.

Señaló que el reto, de acuerdo las autoridade­s estatales y municipale­s, es que se deje de satanizar esta actividad y fortalecer su desarrollo industrial, el cual debe ser seguro tanto para quienes lo producen como para quien lo consume. La apuesta es que el 90 por ciento de los accidentes se reduzcan si hay un correcto manejo en la producción, consumo, transporta­ción y almacenaje de los fuegos artificial­es.

 ?? CORTESÍA IMEPI ?? acudieron con sus permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional
CORTESÍA IMEPI acudieron con sus permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico