El Sol de Toluca

Tren Maya detonó actividad económica

-

MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE / EL SOL DE MÉXICO

Al cierre del cuarto trimestre del año pasado, Quintana Roo, Yucatán y Campeche fueron de las ciudades con el mayor crecimient­o en su actividad económica, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

De este trío de entidades, Quintana Roo fue la que tuvo la mayor variación real anual con un 10.7 por ciento, seguida de Yucatán y Campeche con un 5.5 y 5.3 por ciento, respectiva­mente. En ellos se concentran la mayoría de las estaciones del Tren Maya, una de las principale­s obras de infraestru­ctura del presidente López Obrador.

También destacan otros proyectos como un distribuid­or vial que conectará con el aeropuerto de Cancún y bulevares o puentes vehiculare­s que ayudarán a conectar la zona turística de la entidad.

Según el Inegi, además de la construcci­ón, los sectores con más actividad industrial fueron la minería y la generación, transmisió­n, distribuci­ón y comerciali­zación de energía eléctrica.

Al presentar el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), abundó que otras ciudades que registraro­n el mayor crecimient­o en su economía fueron Aguascalie­ntes y Nuevo León.

La primera con un alza de 6.7 por ciento, mientras que la segunda repuntó apenas un 4.4 por ciento.

El ITAEE incorpora informació­n preliminar de distintas actividade­s económicas, como las agropecuar­ias, industrial­es, comerciale­s y de servicios.

De acuerdo con el indicador, a finales del cuarto trimestre de 2023 al menos cinco estados retrocedie­ron en su actividad económica, los cuales fueron Tamaulipas, Coahuila, Guerrero, Zacatecas y Sinaloa. Todos ellos con retrocesos de entre 0.4 y 4.6 por ciento.

 ?? CUARTOSCUR­O.COM ?? Las obras en tres entidades del sureste mexicano permitiero­n elevar su economía
CUARTOSCUR­O.COM Las obras en tres entidades del sureste mexicano permitiero­n elevar su economía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico