El Sol de Tulancingo

HACIA ZONA ECONóMICA

Proponen tres sectores de desarrollo, con ventajas únicas en el país: Romo

- Sevilla / Foto: Carlos

El Gobierno del estado presentó la carta intención para poder ser tomado en cuenta en este proyecto de gran importanci­a a nivel nacional, donde se encuentra también Puebla.

De convertirs­e el estado de Hidalgo en Zona Económica Especial en el país, el gobierno estatal garantiza la rentabilid­ad más alta, con tasa de retorno de inversión al 19 por ciento, captación de inversione­s los primeros seis meses, porque los giros que se propone desarrolla­r no tienen competenci­a en ninguna otra parte del país.

Y en la primera década, el arribo de por lo menos 191 mil millones de pesos, en tres sectores estratégic­os y sustentabl­es: automotriz (eléctrico), energía (renovables), y químico farmacéuti­co.

José Luis Romo Cruz, secretario de Desarrollo Económico del gobierno estatal, señala que la creación de las zonas especiales en el país, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, buscó favorecer a las entidades con indicadore­s de pobreza y marginació­n.

Las zonas económicas especiales, modelo probado a nivel internacio­nal, son herramient­as y palanca de desarrollo, por ello desde el inicio de la administra­ción de Omar Fayad, se elaboran los estudios de factibilid­ad, para solicitar por ley y por derecho esa inclusión.

En julio anterior, señaló, se le presentó la Carta de Intención a la autoridad de Zonas Económicas Especiales, conjuntame­nte con el marco regulatori­o a nivel estatal, es decir el marco jurídico para echarla a andar.

En este momento correspond­e al gobierno federal conformar una comisión intersecre­tarial liderada por la de Hacienda, para formalizar el ingreso de Hidalgo a la ZEE. Estatus en que igual se encuentra Puebla.

Romo Cruz declaró que el gobierno federal electo, al momento no se ha pronunciad­o en ningún sentido sobre Zonas Económicas Especiales, por ello destacó que la de aquí, tendría elementos que no tiene ninguna de las diez ya conformada­s.

Los sectores propuestos, aseveró Romo, vendrían a reforzar todo el esquema productivo en el país, por ejemplo de Movilidad Sustentabl­e, y ejemplific­ó que hoy en día nos rasgamos las vestiduras con Estados Unidos por el tema de las armadoras de automóvile­s, cuando el modelo que se conoce hoy en día, es del siglo pasado.

Hidalgo está ubicado a mitad del corredor automotriz Puebla-Estado de México-Bajío, pero hoy esa industria se mueve a vehículos eléctricos. Los proveedore­s no se querrán ubicar en esos lugares, porque los depredará su ecosistema industrial. Hidalgo es su mejor opción.

El segundo sector es Energía: Ahí se regirá el juego industrial en las próximas décadas, conjuntame­nte con la tecnología. Por ello Hidalgo se prepara para producir energía sustentabl­e y barata que permita competir a nivel nacional e internacio­nal.

El tercer sector estratégic­o es el Químico Farmacéuti­co, de alto valor y que paga salarios elevados, por eso en Hidalgo se vincula la cadena de investigac­ión-desarrollo-pruebas clínicas, manufactur­a de medicament­os, venta y distribuci­ón.

Insistió el titular de la Sedeco, que en ningún sector de los propuestos, y estado del país, hay conglomera­ción o clouster; seriamos los primeros en tenerlos.

“Nosotros tenemos lista la tarea. Le pusimos el reto al gobierno federal. Las propuestas de inversión ya están totalmente avanzadas y listas para venir en 6 meses. Son tiros de precisión que en un horizonte de 10 años generarían 13 mil empleos directos, el doble de indirectos e inversione­s por alrededor de 191 mil millones de pesos”, puntualizó el entrevista­do.

Al decir que según cálculos derivados de estudios, anualmente se recibirían inversione­s por alrededor de 19 mil millones de pesos, lo cual contrasta con que Querétaro en el último año recibió 14 mil millones de pesos, y nos pondría cerca a Guanajuato y Puebla, concluyó.

/ Foto: Jorge Luis

 ??  ??
 ??  ?? José Luis Romo Cruz, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del estado de Hidalgo.Pérez
José Luis Romo Cruz, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del estado de Hidalgo.Pérez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico