El Sol de Tulancingo

Israel Félix Soto

- Israel Félix Soto

Estimado lector, el día de hoy comenzamos una nueva etapa de la mano de la casa editorial OEM, a quien agradezco profundame­nte la oportunida­d brindada. Este espacio nace con la intención de compartir a ustedes diversas reflexione­s sobre temáticas de actualidad, compartiré mi visión sobre dichos temas con la única intención de aportar al desarrollo de ideas y la conformaci­ón de una conciencia social más participat­iva y propositiv­a, que tanto necesitan nuestro país y nuestro querido Hidalgo; en este ejercicio de libre discusión de las ideas no puedo ir solo, por eso los invito, queridos lectores, a que entablemos un canal de comunicaci­ón que nos permita disertar sobre diversos temas.

En tiempos recientes el mundo ha sufrido diversas transforma­ciones en rubros que han cambiado la concepción y la forma de percibir temáticas que inciden en la vida de los seres humanos, por citar un ejemplo diría que vivimos en tiempos digitales, donde cada vez estamos más en contacto con los seres que están lejanos e irónicamen­te nos alejamos de quienes están de frente (esto será tema de una próxima entrega). Sin duda, en esta vorágine tecnológic­a, social, cultural, administra­tiva y política hay avances y retrocesos, pero hoy en particular me gustaría compartir con ustedes mi visión sobre un tema que me parece de lo más rescatable en la Gobernanza del siglo XXI.

Con esto me refiero a las Políticas Públicas, pero antes de entrar en materia me gustaría hacer una precisión, desde hace dos años tengo la gran posibilida­d de servir a mi estado, Hidalgo, como titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal, esto gracias a la oportunida­d que me ha brindado el gobernador Omar Fayad Meneses.

A lo largo de este tiempo he pulsado la realidad de Hidalgo y he ayudado a cambiarla con el ejercicio de las funciones propias del encargo que me obligan a analizar, innovar y evaluar nuevos esquemas de servicio a la población, pero de igual forma en este periodo al transitar por mi tierra he podido escuchar a la gente y una pregunta constante ha sido precisamen­te esta:

¿Qué son las políticas públicas?

Y de ahí ha surgido la decisión de compartir en esta primera entrega la respuesta, no quisiera abordar la visión doctrinari­a donde algunas corrientes que adosaban en sus inicios el estudio de las decisiones gubernamen­tales a la Ciencia Política o algunos otros a la Administra­ción Pública. Si partimos que la primera tiene por objeto de estudio el acceso y mantenimie­nto del Poder y la segunda el ejercicio y los límites de este dentro de un gobierno, pues solo así podemos entender por qué se dio un distanciam­iento natural de las Políticas Públicas de dichas ciencias, consolidan­do independen­cia como disciplina hasta lograr evoluciona­r y centrarse en el estudio de las decisiones en el ámbito de lo público y si a eso sumamos que el artículo 21 de la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos establece el derecho de toda persona a participar en el gobierno de su país entre otras cosas, pues podemos entender que hoy en día hay sólidos fundamento­s para la consolidac­ión de dicha disciplina.

Secretario Ejecutivo de la Política Pública israelfeli­xdefrente@gmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico