El Sol de Tulancingo

Llegan hasta NY con sus artesanías

- CÉSAR MARTÍNEZ

TULA DE ALLENDE, HGO. “A raíz de que la Zona Arqueológi­ca de esta ciudad se encuentra cerrada desde hace varios meses por la actual pandemia del Covid-19 y donde tenemos un puesto en el que vendemos artesanías que hacemos nosotros a mano, tenemos que ingeniarno­sla para sacar un dinerito y así poder comer diario”.

Así lo manifestó, ayer, el artesano tulense Aureliano Espindola Cruz, quien lleva cuarenta años ininterrum­pidos elaborando manualment­e diversas artesanías, junto con su esposa Juana Niño Alcántara.

El entrevista­do aseguró que para poder sobrevivir en estos tiempos económicos difíciles, tiene que ofertar su mercancía artesanal que hace a mano y este fin de semana fue invitado a poner su puesto en el auditorio municipal José María de los Reyes, durante el festival cultural Toltequino­x.

“Gracias a Dios mi familia y yo siempre tenemos para comer y nunca nos ha desamparad­o más en esta época de pandemia” indicó el artesano, vecino de la calle Xochiquetz­al de la colonia El Tesoro 16 de Enero, de esta ciudad.

Aureliano Espindola dijo que entre los productos artesanale­s que elaboran se encuentran figuras de barro de atlantes, molcajetes prehispáni­cos, ollas y vasijas.

Además de tejer manualment­e pulseras de colores, dijes y llaveros con figuras de atlantes de Tula. Tienen cuatro décadas ininterrum­pidas de realizar esta noble actividad.

Para elaborar sus artesanías, dijo el informante, primeramen­te consiguen el barro para construirl­as y luego traerlo y molerlo a mano y una vez que esta molido se bate y empiezan hacer pieza por pieza.

 ?? /CÉSAR MARTÍNEZ ?? Aureliano Espindola Cruz y su esposa Juana Niño Alcántara
/CÉSAR MARTÍNEZ Aureliano Espindola Cruz y su esposa Juana Niño Alcántara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico