El Sol de Tulancingo

Valle de Tulancingo, con más incendios

Anualmente registra entre 40 y 50 siniestros, debido a su zona boscosa

- BIANCA VARGAS

De acuerdo con datos emitidos por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Tulancingo es la región que más alto índice de incendios forestales registra en Hidalgo.

Lo anterior, se informó, se debe a su gran extensión boscosa, que abarca los municipios de

Tulancingo, Acaxochitl­án, Santiago Tulantepec, Cuautepec, Singuiluca­n, Metepec, Acatlán, por mencionar algunos.

El jefe de brigada de la región de Tulancingo, Jesús Ramírez Ángeles, explicó que el 90 por ciento de los incendios se combaten en la primera fase, esto por los trabajos inmediatos que efectúan mediante prevención, combate y control.

Son alrededor de 40 a 50 incendios anuales que la Conafor en Hidalgo extingue, donde puede reportarse de una hasta mil hectáreas afectadas, si se sale de control.

Indicó que estas catástrofe­s se pueden ocasionar de manera natural (por las altas temperatur­as), accidental o intenciona­l.

Asimismo, informó que en el estado están establecid­os tres campamento­s de brigadista­s que se ubican en los municipios de Tulancingo, Mineral del Chico y Zacualtipá­n.

11 BRIGADISTA­S DE Conafor en El Abra cuentan con herramient­a manual y equipo especializ­ado para el combate de incendios

El Valle de Tulancingo es la zona que registra el 66 por ciento de los incendios forestales de todo el Estado de Hidalgo, esto por su extensión boscosa, según dio a conocer el jefe de brigada contraince­ndios de la región Tulancingo pertenecie­nte a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Jesús Ramírez Ángeles.

Informó que anualmente combaten alrededor de 50 incendios en dicho territorio, de los aproximado­s 75 que tienen en registro a nivel estatal la CONAFOR y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Además, agregó que en las afectacion­es se puede ocasionar la pérdida de entre una a mil hectáreas.

En cuanto a prevención, combate y control, explicó que el 90 por ciento de los incendios en todo el territorio estatal, se sofocan en la primera fase con tan solo diez elementos.

Refirió que, dentro del protocolo de acción, como primer combatient­e son las personas dueñas de los ejidos, en segundo lugar, la autoridad municipal, a través de Bomberos y Protección Civil; si el incendio no es controlado en su totalidad, indicó, acuden las brigadas de Gobierno del Estado y finalmente Gobierno Federal a

AL AÑO se combaten en el estado cerca de 75 incendios y, para ello, la CONAFOR tiene brigadista­s con edades de entre 20 a 60 años

través de la CONAFOR.

El jefe de brigada puntualizó que no actúan hasta que el protocolo se lleve a cabo, para dar cumplimien­to a lo que establece la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentabl­e.

La región de Tulancingo donde interviene­n los brigadista­s de la Comisión Nacional Forestal, está conformada por los municipios de Tulancingo, Acaxochitl­án, Cuautepec, Santiago Tulantepec, Singuiluca­n, Acatlán, San Bartolo, Metepec, por mencionar algunos.

Específica­mente en El Abra se encuentra el campamento de la CONAFOR, misma que cuenta con 11 brigadista­s, que oscilan en un rango de edad de los 20 a los 60 años, quienes cuentan con herramient­a manual y equipo especializ­ado para el combate de incendios.

Además, mencionó que cada elemento tiene su equipo de protección personal que consta de botas, pantalón, camisa, casco, gafas de protección y mochila de línea, en esta última, donde llevan sus aditamento­s como: agua, alimentos y lámpara.

 ?? /CORTESÍA: CONAFOR ?? Brigadista­s
de la región de Tulancingo combatiend­o incendios
/CORTESÍA: CONAFOR Brigadista­s de la región de Tulancingo combatiend­o incendios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico