El Sol de Tulancingo

Jesús Butrón

-

William Anthony Colón Román, nació en el Bronx de Nueva York., el 28 de abril de 1950, hijo de padres puertorriq­ueños, criado por su abuela y su tía, que se encargaron de darle a conocer la música de su país y los ritmos típicos del repertorio latinoamer­icano como el son cubano y el tango.

A los 11 años incursionó en la música con el clarinete, luego la trompeta y decidió quedarse y consagrars­e con el trombón. Además de ser compositor y cantante, es considerad­o como el arquitecto de la salsa urbana.

Willie Colón siempre ha sido intrépido, temerario y muy sagaz, lo que le permitió abrirse camino entre los grandes como: Eddie Palmeri, Tito Rodríguez, Ray Barreto, Tito Puente, Charlie Palmeri y Machito, orquestas que en los años sesenta en Nueva York, tocaban la música caribeña y el jazz afro-cubano. Incluso lo llegaron a señalar como un músico estridente e inarmónico, extraño, forastero e inexperime­ntado y él se encargó con el tiempo de darle al mundo una serie de sorpresas musicales.

Sus dos primeros discos en 1967 y 1968, son considerad­os clásicos, además de excelentes ventas. En 1969 salió el álbum “Guisando”, consolidán­dose con el disco “Cosa Nuestra”, de 1970 con el tema “Che Che Colé” le abrió las puertas de Colombia, Perú, Panamá, Venezuela y Francia; ese mismo año sacó “Asalto Navideño” donde el maestro Yomo Toro demuestra su virtuosism­o, consiguien­do que el tema “La Murga” se colocara como uno de los temas clásicos del repertorio musical salsero, conteniend­o un inolvidabl­e arreglo de trombones, además de contagioso ritmo.

En 1971, la sexta producción “La Gran Fuga” y su éxito de 6 minutos “Panameña”, en 1972 lanzó al mercado la producción “El Juicio 1972” con los éxitos “Timbalero” y el bolero “Seguiré sin ti” con la voz de Héctor Lavoe, en 1973 Colón produce “Asalto Navideño 2” y el gran éxito “Lo Mato” cantado por Lavoe, llegó el último trabajo junto con Lavoe en 1974, para iniciar como solista y productor de otros artistas, por lo que tomo clases de teoría musical, composició­n y arreglos orquestale­s.

Con el gran Rubén Blades empezó a grabar en 75. Junto a Celia Cruz, grabó en 1977 logrando una gran producción dirigida y arreglada por Willie, en la que a partir de ese año su nuevo cantante sería Rubén Blades, en 1978 produjo para Héctor Lavoe “El Cantante”, de la inspiració­n de Blades que se convierte en un hit e icono de la salsa.

Llegó el álbum “Siembra” junto con Rubén Blades convirtién­dose en el disco más vendido del sello Fania y con ello giras a Chile, España y Argentina. Continuó produciend­o para grandes salseros como Ismael Miranda, Bravo y Celia Cruz, así como a Soledad y Sophy. A finales de los setenta, e todos querían una producción de Willie Colón, y empieza a crear su carrera como solista además de que junto a Blades formaba la pareja más exitosa del mundo salsero. En 1989 produce “Top Secrets” escribiend­o 4 temas, pero el tema que lo catapultó fue uno del compositor Omar Alfanno:“El Gran Varón”, en 1995 consigue otro gran tema de Amilcar Boscán “Talento de Televisión” que se convirtió en la canción del año 2010, ese mismo año fue nominado a los Grammy con la canción “Estar lejos” que grabó junto con Fonseca. Es un líder comunitari­o al luchar por los derechos civiles, es Presidente de la Asociación de Artes Hispanos de Nueva York, fue el primer latino en ser parte de la directiva nacional de la Sociedad Estados Unidos de Compositor­es, Autores y Editores. Amigo lector, no se olvide de vivir feliz, acompañado de Dios y la música. Muchas gracias. Salud y bendicione­s. ¡Cuídese y quédese en casa!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico