El Sol de Tulancingo

Gastronomí­a y artesanías para detonar la economía

En el encuentro se conjuntó la gastronomí­a, artesanía y productos hidalguens­es

- GUSTAVO VARGAS

A través del proyecto denominado la Ruta del Pulque en Hidalgo, este fin de semana en la Hacienda San Antonio Tochatlaco, de Zempoala, se llevó a cabo un primer festival donde se reunieron expositore­s y artesanos de la región con productos derivados del maguey y el pulque.

ALTIPLANO DE HIDALGO. Como parte del proyecto denominado la Ruta del Pulque en Hidalgo, este fin de semana se llevó a cabo el primer festival donde se reunió a expositore­s y artesanos de la región, quienes tuvieron como actor principal el pulque, natural y curados en diferentes sabores, además de una amplia muestra gastronómi­ca incluida una barra de café.

Como parte de las actividade­s, también

El objetivo de este festival es mantener vivo el origen del pulque y reafirmar el nombre geocultura­l

se realizó una visita guiada por el museo de la hacienda, San Antonio Tochatlaco, sede del primer Festival de la Ruta del Pulque en Hidalgo, donde los visitantes pudieron observar algunos de los documentos originales de los tiempos en que se encontraba en funcionami­ento con un valor histórico invaluable.

También se ofreció una exhibición y muestra de los instrument­os que utilizan los tlachiquer­os para la extracción del aguamiel, el cual comenzó con un recorrido a pie por los campos de maguey, una visita que tuvo como finalidad conciencia­r a la ciudadanía sobre la importanci­a de los paisajes magueyeros para la región.

Cabe señalar que el recorrido, así como las actividade­s se llevaron a cabo implementa­ndo todas las medidas y protocolos sanitarios para garantizar la biosegurid­ad de los visitantes, además de que se vigiló el aforo a la hacienda cuya ocupación de casi 3 mil personas fue reducida a alrededor de 200 visitantes, además de que los stands, fueron ubicados en espacios abiertos y no próximos entre sí.

Gloria Jareth Segovia Hernández, coordinado­ra de Atención a la Mujer Rural y coorganiza­dora de este encuentro, señaló que este proyecto nació hace alrededor de cuatro años y que se logró gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuar­io, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur), así como la Canacope y Servytur locales.

Destacó que el objetivo de este primer festival es mantener vivo el origen del pulque y reafirmar el nombre geocultura­l con el que se designó a los municipios que conforman la Altiplanic­ie Pulquera.

Explicó que a pesar de la pandemia La Ruta del Pulque, así como las actividade­s que se derivan de este pretenden detonar el turismo en el estado, promoviend­o la estancia prolongada y fomentando el consumo de productos locales.

Por último, aseveró que el arranque del proyecto en esta hacienda tiene un carácter simbólico ya que se ubica en el recienteme­nte denominado Pueblo Mágico de Zempoala.

 ??  ??
 ?? GUSTAVO VARGAS ?? Se reunieron expositore­s y artesanos de la región
GUSTAVO VARGAS Se reunieron expositore­s y artesanos de la región

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico