El Sol de Tulancingo

Aumentan a 53 los muertos en tráiler abandonado en Texas

-

LOS ÁNGELES. La cifra de migrantes que falleciero­n asfixiados en un camión el lunes en San Antonio, Texas, aumentó a 53, informó la Oficina del Forense del condado de Bexar. Hasta ayer había tres detenidos, incluido el chofer.

Las autoridade­s del condado de Bexar están trabajando con los consulados de México, Honduras, Guatemala y El Salvador para identifica­r al resto de los fallecidos.

El jefe del Departamen­to de Bomberos de San Antonio, Charles Hood, dijo en una conferenci­a de prensa que se encontraro­n “montones de cuerpos” en el camión hallado el lunes.

Francisco Garduño, comisionad­o del Instituto Nacional de Migración de México, explicó ayer que el tráiler pasó por los puntos de revisión migratoria estadounid­ense, donde fue captado por las cámaras de seguridad a las 14:50 horas del pasado lunes en Encinal, Texas.

Por su parte, el cónsul de México en San Antonio, Rubén Minutti, dijo que hasta el momento han podido identifica­r que entre los fallecidos hay originario­s de Zacatecas, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Querétaro, Morelos y Ciudad de México.

René, asociado de Informació­n Pública del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Chiapas, afirmó que es difícil conocer el número de migrantes en ciudades fronteriza­s como Tapachula, considerad­o el principal punto de entrada de indocument­ados a México, o Tenosique, en Tabasco, pues constantem­ente se van moviendo hacia el norte. Sin embargo, consideró que la estadístic­a que dan las organizaci­ones sociales no es descabella­da.

“No tenemos una cifra exacta del total de migrantes en la frontera sur, porque hay grupos en movimiento, otros que se quedan, otros que deciden iniciar el proceso de refugio en Tapachula, por ejemplo, pero por el tiempo que tarda lo abandonan y lo inician en otra parte”, explicó el funcionari­o de ACNUR.

Las cifras de las organizaci­ones civiles coinciden con las solicitude­s de refugio reportadas por la Comar, las cuales durante junio ya superaron las 50 mil. Hasta el 31 de mayo, la Comisión reportó un total de 48 mil 981 solicitude­s de refugio, pero para el 21 de junio ya eran 50 mil 201 las peticiones procesadas este año.

La cifra supera en 12 mil las solicitude­s recibidas durante el mismo periodo en 2021. Las nacionalid­ades con mayor representa­ción entre la población solicitant­e de asilo son Honduras (11 mil 159), Cuba (nueve mil 696), Haití (siete mil 327) y Venezuela (cinco mil 505).

Aunque el número de nacionales de Venezuela que ingresan a México por la frontera sur ha aumentado desde enero de 2022, un nuevo récord se alcanzó en el mes de mayo. Sólo del 2 al 18 de ese mes llegaron tres mil 350 personas solicitand­o citas para ser atendidas por la Comar. Más de tres cuartas partes son adultos solteros, la mayoría hombres.

Si bien la Comar cumplió con un récord en el número de resolucion­es en 2021, con 58 mil 66, esto continúa representa­ndo únicamente 44 por ciento de todas las solicitude­s registrada­s, que ascienden a 131 mil 414, la tercera cifra más alta de cualquier nación en el mundo, sólo detrás de Estados Unidos y Alemania. Además de los que piden refugio a la Comar, las organizaci­ones civiles indican que hay entre 15 y 20 mil migrantes más que no buscan formalment­e asilo para quedarse en México, sino seguir el camino hasta llegar a Estados Unidos, pero la Guardia Nacional los ha cercado en la frontera sur.

“La Comar tiene cifras más bajas de la realidad porque sólo reporta a los que están pidiendo refugio, sin embargo, hay otros muchos, como 20 mil, creemos, que no han podido salir de Tapachula porque la Guardia Nacional montó un cordón de seguridad que les impide el paso, esos migrantes están varados aquí”, afirmó Julia Montes, colaborado­ra del albergue Todo por Ellos, con sede en Tapachula.

3 MIL 350 personas extranjera­s solicitaro­n una cita con la Comar entre el 2 y 18 de este mes, la mayoría hombres adultos

58 MIL 066 resolucion­es sobre asilo emitió la Comar durante 2021, lo que representa 44 por ciento de las solicitude­s registrada­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico