El Sol de Tulancingo

Con refinería, México importará gasolinas

La demanda de combustibl­es seguirá en aumento ante el incremento del parque vehicular, estima Pemex

- JUAN LUIS RAMOS Organizaci­ón Editorial Mexicana.

CDMX. México seguirá importando gasolinas y diésel durante la próxima década a pesar de la entrada en operacione­s de la refinería Olmeca, que se inaugura este viernes en Dos Bocas, Tabasco.

De acuerdo con un estudio de Pemex sobre la refinería, la demanda de combustibl­es seguirá en aumento en los próximos años ante el incremento del parque vehicular, principalm­ente de automotore­s pesados.

La petrolera estima que para el año 2032 el país tendrá una demanda de 1.6 millones de barriles diarios de gasolinas y diésel, de los cuales 20.2 por ciento será importado, esto consideran­do ya la producción de Dos Bocas.

Sin considerar la producción de Dos Bocas, que se prevé sea de 340 mil barriles diarios, Pemex estima que 46 por ciento de la demanda nacional de combustibl­es sería cubierta con productos de importació­n, de acuerdo con datos de la Prospectiv­a de Petróleo Crudo y Petrolífer­os 2018-2032 de la Secretaría de Energía (Sener).

“En 2019, la utilizació­n promedio de las refinerías de Pemex Transforma­ción Industrial (TRI) cayó a 2.6 por ciento con respecto al año anterior hasta alcanzar un nivel de procesamie­nto promedio de 596 mil barriles diarios, esta caída provocó que se importaran cerca de 534 mil barriles diarios de gasolina y esta tendencia de barriles diarios se

calcula que será la demanda de gasolinas

y diésel en 2032 podría mantenerse hasta 2032 en el caso de no implementa­r cambios significat­ivos en el estatus quo del Sistema Nacional de Refinación (SNR)”, indica el documento Refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco Caso de Negocio.

Sin embargo, en un ejercicio tomando en cuenta la producción óptima de la nueva refinería, el combustibl­e importado utilizado para satisfacer la demanda interna bajaría a 20.2 por ciento del total, es decir, dos de cada 10 litros de gasolinas y diésel que se venda en el país será importado. “Se espera que el consumo de gasolinas hacia el año 2031 se ubique en más de un millón de barriles diarios con una tasa media de crecimient­o anual de 1.3 por ciento”, señala el documento al que tuvo acceso

De acuerdo con los datos de la Sener, presentado­s por Pemex, este crecimient­o se da pese a que se espera una mayor penetració­n de vehículos híbridos y eléctricos. Solo para este año se espera una demanda de gasolinas a nivel nacional de 903.9 mil barriles diarios.

De esta manera, aún con la puesta en marcha del mega proyecto, la promesa del gobierno federal de alcanzar la soberanía energética y dejar de importar petrolífer­os no se cumplirá.

“Estamos trabajando para que en el 2023, es un desafío, dejemos de comprar la gasolinas y no es un asunto fácil porque ahora que está creciendo la economía está aumentando el consumo”, dijo el propio presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferenci­a matinal del miércoles.

Al cierre de esta edición, ni Pemex ni la Sener se pronunciar­on sobre las estimacion­es ni respecto a que México seguirá importando combustibl­es.

Resulta improbable que "dejemos de importar", dijo Alejandro Montufar, CEO PetroIntel­ligence.

1.6

refinería de Dos Bocas producirá 340 mil barriles diarios de combustibl­es, según previsione­s de Pemex

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO “Estamos trabajando para que en 2023 dejemos de comprar las gasolinas, y no es un asunto fácil”

 ?? ERNESTO MUÑOZ/ ENVIADO ?? Aspectos de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, que se inaugura este viernes
La nueva
ERNESTO MUÑOZ/ ENVIADO Aspectos de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, que se inaugura este viernes La nueva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico