El Sol de Tulancingo

Bienestar para la educación

En días pasados se han realizado entregas de la Beca para el Bienestar de Niñas y Niños Mi Beca para Empezar a los alumnos de nuevo ingreso a la educación, que consiste en un apoyo para los estudiante­s de preescolar de 500 pesos, 550 para estudiante­s de p

- Luis Humberto Fernández @LuisH_Fernandez

Con esta beca, que es única en todo el país, se busca reducir las brechas de desigualda­d y garantizar el acceso a la educación a la que todas y todos los niños tienen derecho, y que hoy reciben 1.2 millones de estudiante­s en la Ciudad de México. Esto forma parte de un modelo de educación integral que la jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, ha logrado en su administra­ción.

El hecho educativo no es aislado, el aprendizaj­e se da en el marco de una familia, una comunidad, y de condicione­s específica­s.

El error más grande en educación es suponer que un estudiante es sólo un estudiante, se trata de personas con necesidade­s esenciales que deben ser atendidas, nadie aprende con hambre ni miedo, por lo que es fundamenta­l generar condicione­s adecuadas en todos los aspectos; por ese motivo, las becas van de la mano con otros programas sociales como el apoyo a uniformes y útiles escolares, el programa de alimentos calientes y fríos en las escuelas, el programa La Escuela Es Nuestra en el que los comités de madres y padres de familia administra­n los recursos que se otorgan a las escuelas para su mejoramien­to, entre otras acciones que el Gobierno de la ciudad está llevando a cabo para que la educación se dé en un contexto adecuado.

Esta visión integral no sólo permite los aprendizaj­es, también potencía el desarrollo cívico, personal y comunitari­o; es una perspectiv­a de derechos, diferente a como se había manejado en otras administra­ciones, donde se otorgaban un número muy limitado de becas que no hacía más que incrementa­r la desigualda­d, sin reconocer que el desempeño escolar está vinculado a la realidad de las y los estudiante­s.

Hoy todos los estudiante­s de educación pública básica de la Ciudad de México

El error más grande en educación es suponer que un estudiante es sólo un estudiante, se trata de personas con necesidade­s esenciales que deben ser atendidas, nadie aprende con hambre ni miedo, por lo que es fundamenta­l generar condicione­s adecuadas en todos los aspectos; por ese motivo, las becas van de la mano con otros programas sociales como el apoyo a uniformes y útiles escolares, el programa de alimentos calientes y fríos en las escuelas, el programa La Escuela Es Nuestra en el que los comités de madres y padres de familia administra­n los recursos que se otorgan a las escuelas para su mejoramien­to, entre otras acciones.

cuentan con una beca, que incluso se busca elevar a derecho constituci­onal mediante una reforma enviada al Congreso de la ciudad a principios de año. Parte de la propuesta es que el apoyo de las becas pueda tener un incremento año con año, por lo que es muy importante esta iniciativa quede plasmada en la constituci­ón como un derecho de las niñas y niños de la ciudad, ya que de ser así ningún futuro gobierno la podrá quitar.

Por ello, es fundamenta­l esta reforma constituci­onal, pues no cabe duda de que la única fórmula para el progreso nacional y personal es a través de la educación y que ésta es el principal medio civilizato­rio y de transforma­ción social, además de ser la única vía verdadera para la equidad, la armonía y la democracia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico