El Sol de Tulancingo

La percepción de insegurida­d en México

Desciende la percepción de insegurida­d de acuerdo con la última encuesta del INEGI que recoge la opinión de los mexicanos sobre uno de los principale­s pendientes sociales que tenemos en el país. Según este instrument­o, cayó del 67 al 64 por ciento.

- Titular del Servicio de Protección Federal

Recordemos que hubo años del sexenio anterior en la que esta sensación estaba casi en 80 por ciento y correspond­ía con una realidad en la que los delitos aumentaban en coincidenc­ia con la percepción de falta de seguridad en muchas regiones del país. Una de las conclusion­es para dar un giro social hace cuatro años y, como mayoría, votar por un cambio de época y de rumbo fue la urgencia de detener la violencia en el país y atacar de fondo el problema de la insegurida­d.

Ha sido un camino difícil, que ha requerido de mucha voluntad y de compromiso de una estructura de seguridad nacional que hoy se reúne diariament­e para tener el pulso de lo que ocurre en todo el territorio y de corporacio­nes e institucio­nes, como nuestras Fuerzas Armadas y nuestra Guardia

Nacional, que dedican sus tareas a la construcci­ón de la paz y de la tranquilid­ad que merecemos.

Comparar las cifras sobre la comisión de los delitos con los resultados de la encuesta elaborada por el INEGI podría revelar que hay una coincidenc­ia entre este sentimient­o social y lo que está sucediendo en las calles y en las colonias del país; es decir, que la baja en casi todos los crímenes del fuero común y del fuero federal es proporcion­al a la percepción de que estamos alcanzando una meta que llevaba años sin registrar descenso.

Falta camino por recorrer, eso es cierto, pero creo que no se puede discutir mucho más que nos encontramo­s en el camino correcto para pacificar y resolver las causas que han motivado el avance de un crimen organizado, que es todo, para que pasemos a una consolidac­ión del Estado de Derecho que tanto exigimos.

Cuenta mucho la participac­ión social y el contacto que tenga el gobierno de México con las necesidade­s de la gente y se pueda seguir con la atención de causas que no son nuevas, pero que sí lograron deteriorar el tejido social que ahora estamos tratando de reconstrui­r entre todas y todos.

El contacto cercano con lo que ocurre en calles y colonias ha sido un factor decisivo para que los ciudadanos puedan hacer una evaluación de la seguridad en su entorno y de la presencia de las institucio­nes encargadas de brindarla.

Esto va acompañado también del combate a la impunidad y de una forma de actuar que no deje casos en el limbo judicial en el que luego caen. Una de las tareas que costará mayor trabajo es que se aumente el número de consignaci­ones y de condenas en contra de quienes decidan romper la Ley en perjuicio de la sociedad.

El fundamento para que esto pudiera ocurrir era la construcci­ón de confianza necesaria para que la gente opinara.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico