El Sol de Zacatecas

Van 6 mil despedidos

En los Ayuntamien­tos de Zacatecas, Trancoso, Valparaíso y Guadalupe, donde más se resintió el fenómeno; marchan en el centro histórico

- JUAN CASTRO

Trabajador­es despedidos de los Ayuntamien­tos de Zacatecas, Guadalupe, Valparaíso y Trancoso, realizaron una manifestac­ión por el centro histórico de la ciudad capital en exigencia del respeto a sus derechos laborales, y advirtiero­n que de no parar los despidos injustific­ados las protestas se harán más fuertes, ya que al momento, el promedio es de alrededor de 6 mil personas despedidas.

Entre los reclamos está que en Trancoso se contrataro­n a “puros fuereños”, en Calera, a pesar de que la administra­ción se reeligió, despidió alrededor de 100 personas.

Se tuvo un encuentro con el subsecreta­rio de Concertaci­ón y Atención Ciudadana de Gobierno del Estado, Alfonso Carlos del Real López, a quien le pidieron acercamien­to con los Ayuntamien­tos para saber la situación que tienen los trabajador­es y que no se les afecte en ninguno de los territorio­s del estado.

De hecho, si no empieza a cesar esa cascada de despidos injustific­ados se harán protestas más fuertes.

El líder del no reconocido Sindicato Independie­nte de Trabajador­es del Estado de Zacatecas (SITEZ), Alejandro Rivera Nieto, dijo que apuestan a que el Gobierno del Estado ponga de su parte para efecto de que se empiece a erradicar toda esta situación.

En la Legislatur­a estatal presentaro­n un documento que pretenden se convierta en un Punto de Acuerdo, y dijeron esperar que las fracciones legislativ­as y el Gobierno se pronuncien a favor de que no haya más despidos injustific­ados en los Ayuntamien­tos.

Señaló que al meterse con la clase trabajador­a, las autoridade­s se meten con las familias de los trabajador­es, y eso se defenderá a como dé lugar y se espera que se contribuya a que esta situación se relaje y que cesen los despidos.

Establecie­ron que están de acuerdo en que haya cese de gente, pero que sean los “aviadores” que están en Gobierno del Estado y los Gobiernos municipale­s y que finalmente no son dignos de recibir un salario.

Pidieron a Gobierno del Estado que se sienten en una mesa con los presidente­s municipale­s para cesar el hostigamie­nto.

El subsecreta­rio Alfonso Carlos del Real López indicó que se recibirá a los compañeros de los municipios que se sientan afectados en su condición laboral.

El funcionari­o estatal hizo ver que este conflicto es cuestión de los municipios, y se trata de otro ámbito de Gobierno, pero ofreció que en lo que se pueda ayudar estarían atentos.

Los trabajador­es reclamaron que en lugar de despedir a la gente la capaciten, para que dé un servicio eficiente y no cuando haya rotaciones de Gobierno saquen a los trabajador­es con la mano en la cintura y metan a quienes tienen como compromiso­s políticos.

Del Real López señaló que esta responsabi­lidad es totalmente de los Ayuntamien­tos, es con ellos con quienes los trabajador­es tienen la relación laboral y muchos de los Ayuntamien­tos tienen una situación financiera complicada, pero siempre hay una alternativ­a para llegar a una solución, se necesita hacer un esfuerzo y una revisión exhaustiva de cuál es su nómina, cuál es su capacidad, y el gasto corriente siempre es un problema en muchas de las administra­ciones municipale­s.

Sin embargo, trabajando en conjunto, tanto municipios, Gobierno del Estado en lo que les competa y las representa­ciones de los trabajador­es, se puede llegar a buenos acuerdos.

Entre los municipios que se encuentran en esta situación está Trancoso, Valparaíso, Ojocalient­e, y las nuevas administra­ciones están revisando cuál es su capacidad financiera, eso tendrá que repercutir en cuál va a ser la relación con los trabajador­es.

Rivera Nieto indicó que independie­nte de la capacidad financiera de los Ayuntamien­tos ya hay una relación laboral que se tiene que respetar.

Legislatur­a

En la LXIII Legislatur­a, los manifestan­tes fueron recibidos por los diputados Perla Guadalupe Martínez Delgado, Francisco Javier Calzada Vázquez, Omar Carrera Pérez, Héctor Adrián Menchaca Medrano y Alma Gloria Dávila Luévano, a quienes les entregaron un documento que busca blindar a la clase trabajador­a.

Esto, en el sentido de que la Ley del Servicio Civil establece que independie­ntemente de la transición de Gobierno, tiene que haber un respeto a la permanenci­a de los trabajador­es.

En ese sentido, se tiene que acatar esa ley, pero se tiene que reformar también.

Se pidió a los diputados que tomen en sus manos esta situación, ya que se ha entregado antes un documento por la irregulari­dad en el pago de las Presidenci­as.

Se tiene que modificar la Ley del Servicio Civil y a partir de la fecha los presupuest­os de los municipios se etiqueten los salarios de los trabajador­es y no se incurra más en no pagar los salarios de los trabajador­es, como es el caso en Villanueva, Ojocalient­e, Trancoso, y demás municipios que se han retrasado en sus pagos.

Se pidió una evaluación a los presidente­s municipale­s para ver si conocen la Ley Orgánica del Municipio.

Se está pidiendo que se abrogue el artículo de la Ley del servicio Civil en donde establece que nada más se pagará un año de salarios caídos a los trabajador­es y ahí vienen tres cláusulas en donde incurra en responsabi­lidad la parte patronal.

Se deben de erradicar los compromiso­s políticos que tienen las autoridade­s para meter a diferentes puestos en las Presidenci­as.

 ??  ?? Trabajador­es despedidos tomaron las calles del centro histórico y la tribuna de la lxiii legislatur­a. / osvaldo marínez
Trabajador­es despedidos tomaron las calles del centro histórico y la tribuna de la lxiii legislatur­a. / osvaldo marínez
 ??  ?? Trabajador­es despedidos, protestaro­n en la LXIII Legislatur­a. / Osvaldo Martínez
Trabajador­es despedidos, protestaro­n en la LXIII Legislatur­a. / Osvaldo Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico