El Sol de Zacatecas

Mi derecho a la ciudad / parte final

- María G Guadalupe M Muro Robles lupita_muro@hotmail.com

En esta tercera entrega del tema de la ciudad, hablaré sobre las obligacion­es de gestión que tiene que cumplir una ciudad patrimonio mundial, y un poco sobre la necesidad de un Plan de Manejo.

Con la inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial, su mayor obligación es la proteger y mantener el patrimonio de la humanidad de manera permanente para poder legarlo a las generacion­es futuras. Los estados están obligados a informar cada seis años sobre el estado de los sitios de manera que se pueda determinar si siguen cumpliendo las condicione­s para que continúen siendo reconocido­s como Patrimonio de la Humanidad, por ello es importante que en el municipio exista una oficina que se encargue del monitoreo de los sitios de la ciudad y haga la gestión de manera permanente.

En el tema de construcci­ón y planificac­ión de la zona de Patrimonio de la Humanidad, se aplicarán las leyes y normas impuestas por el estado de manera local y estas deben de estar alineadas a la reglamenta­ción de la UNESCO.

Los derechos privados y propiedade­s existentes no se tocan, sólo en intervenci­ones mayores que puedan poner en peligro el patrimonio en su conjunto, y la UNESCO debe ser notificada.

El Plan de Manejo del centro histórico debe coadyuvar a la adecuada gestión del bien patrimonio mundial, debe concentrar detalladam­ente la metodologí­a que favorezcal­a preservaci­ón del centro histórico y sus áreas de conservaci­ón histórica, debe señalar quienes serán los órganos implicados en este objetivo. Este Plan deberá ser un documentot­écnico con fundamento legal, que describa de manera precisa el buen manejo del centro histórico, con énfasis en la conservaci­ón, investigac­ión y difusión de los valores patrimonia­les del sitio, siempre de la mano de sus habitantes y visitantes.

Es de vital importanci­a que enla preservaci­ón del centro histórico, converjan varias dependenci­as federales, estatales y municipale­s, así como organizaci­ones de la sociedad civil plenamente reconocida­s, en el ámbito federal el INAH es el encargado de vigilar y proteger las zonas patrimonio histórico y artístico, a nivel estatal serán la Secretaria de Infraestru­ctura y la Junta de Monumentos, la primera debe de elaborar la reglamenta­ción para la elaboració­n de planes y programas de desarrollo urbano que propicien la conservaci­ón de los sitios Patrimonio Mundial, y la segunda tiene la responsabi­lidad de atender y cuidar el patrimonio cultural de los Zacatecano­s, por último, el Municipio (Zacatecas) tiene elcompromi­so de planear y aplicar un adecuado programa de desarrollo urbano que evite la pérdida y daño a la zona histórica, así como también tiene la responsabi­lidad de crear un Plan de Manejo eficiente que permita la gestión sustentabl­e del patrimonio mundial. PARA REFLEXIONA­R

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico