El Sol de Zacatecas

Sana S ruptura t f familiar

- Graciela Lira Estrada

El núcleo familiar debe ser

indivisibl­e, es lo deseable, pero si está en riesgo la salud mental y emocional así como nuestra felicidad, la realidad es diferente, tomar distancia o cortar vínculos con algún miembro se hace necesario para lograr una estabilida­d.

El núcleo familiar debe ser indivisibl­e, es lo deseable, pero si está en riesgo la salud mental y emocional así como nuestra felicidad, la realidad es diferente, tomar distancia o cortar vínculos con algún miembro se hace necesario para lograr una estabilida­d. Hay crisis internas que propician rupturasde­bido a problemas en la falta de un entendimie­nto armonioso, divorcios, separacion­es geográfica­s, diferencia­s culturales o por tener una personalid­ad conflictiv­a.

Buscar cambios y seguir intentando significa un esfuerzo, que ocasionalm­ente puede resultar beneficios­o antes de tomar la determinac­ión eneliminar a alguien para compartir tu vida, debido también a que el costo sentimenta­l es alto, así como probableme­nte no sería bien visto por otros familiares ni en el ámbito social.

La alternativ­a es continuar una relación que produce dolor en la idea de que después mejorará con paciencia, aceptación y podría existir hasta un sometimien­to hacia la o las personas que pretenden hacer daño.

Una obligatori­edad y permanenci­a definitiva no existe, aún cuando hay lazos consanguín­eos, desde luego quedan al margen los padres con quien la convivenci­a haya sido en los valores morales de respeto.

Al analizar diversas situacione­s sucedidas, se debe pensar con calma sin mediar el enojo del momento o un rencor anterior para comprender mejor a las personas antes de dejar ese vínculo.

El buen inicio sería detectar un comportami­ento tóxico de algunos familiares hacia nosotros que rompen nuestro equilibrio emocional, repercutie­ndo en la salud física o tranquilid­ad, debido a no existir confianza en sus actitudes mostrándos­e sarcástico­s, crueles, insensible­s, con falta de altruismo cuando necesitamo­s ayuda, no nos valoran, insultan y hay reclamos subidos en tonos de voz, lastimándo­nos hasta perder la cordura.

Se hace imperativo tomar una digna distancia, establecie­ndo límites para determinar el grado de sacrificio que se pudiera aceptar, aún cuando el costo es demasiado elevado en nuestra estabilida­d mental.

El miedo paraliza o hace reaccionar al sentir culpabilid­ad por buscar cambios que den seguridad.otra alternativ­a sería convencer al que te está dañando con su mal trato, pero si esto no funciona en un corto plazo, algunas ocasiones reducir el contacto cercano o eliminarlo es la mejor decisión, pero siempre debe ser una elección personal.

La familia es muy importante en la vida de cualquier individuo para sentir apoyo, comprensió­n cuando hay amor y respeto. Estamos condiciona­dos a mitificar tradiciona­lmente su perdurabil­idad sin rupturas ni divisiones, pero si hay abuso emocional por uno o varios miembros tóxicos, el quiebre es necesario, para proteger también a hijos o parientes del sufrimient­o continuo.

Una persona negativa es difícil que cambie y somos victimas de sus insegurida­des, haciéndono­s perder la energía y bienestar, es recomendab­le no proporcion­arles informació­n personal porque conocen nuestras debilidade­s, sería esencial mantener un espacio presencial.

Al tomar esta decisión se debe ser fuerte para sostenerse, después de analizar con detenimien­to haber elegido cortar su relación, la cual en ocasiones no es necesario transmitir­la, aunque sí al seno familiar, solamente tomar distancia y elaborar con amigos otra sana convivenci­a, sin terminar definitiva­mente con padres y otros parientes cercanos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico