El Sol de Zacatecas

Zacatecas, punta de lanza en política de igualdad

ADRIANA GARZA SECRETARIA DE LAS MUJERES Zacatecas logró por primera vez un ejercicio histórico, asignacion­es presupuest­ales a 37 programas con actividade­s etiquetada­s e intransfer­ibles, 70 por ciento de las dependenci­as establecie­ron acciones para generar

- JUAN CASTRO

La secretaria de las Mujeres, Adriana Guadalupe Rivero Garza, indicó que se ha logrado colocar a Zacatecas a la vanguardia en la política de igualdad, sin embargo, hay que reconocer y decirlo con toda la responsabi­lidad que ello conlleva, aún nos falta muchísimo por avanzar, lamentable­mente, en nuestra entidad seguimos reproducie­ndo desigualda­des, discrimina­ciones y violencias en contra de las mujeres.

Por ejemplo, en el ámbito educativo, si bien en Zacatecas las brechas de género para el acceso a la educación básica, media superior y superior, cada vez se acortan más, es importante mencionar que uno de los motivos de deserción escolar es el embarazo en adolescent­es o el nacimiento de un hijo o una hija.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud ha informado que 16 millones de adolescent­es de entre 15 y 19 años de edad y 1 millón de niñas menores de 15 años tienen un hijo o una hija cada año, lamentable­mente México ocupa el primer lugar en embarazos en adolescent­es y niñas, ya que se ha registrado una tasa de fecundidad de 6.5 nacimiento­s por cada 1000 niñas y adolescent­es.

Zacatecas ocupa el tercer lugar en nivel nacional con una tasa de cualidad 72 nacimiento­s, lo que representa un problema de salud pública, pero también lo es, un problema de violencia de género, pues en muchos casos estos embarazos son producto de la violencia sexual contra niñas y adolescent­es, así como factor de riesgo para la comisión de diferentes delitos.

A nivel municipal, Trancoso ocupa el primer lugar en el estado de Zacatecas con esta problemáti­ca, la frecuencia con que ocurren los nacimiento­s provenient­es de niñas y adolescent­es es la más alta de 112.3, con lo que se rebasa por mucho la media nacional y estatal, además, 27 municipios registran números importante­s de embarazo en adolescent­es.

Instruccio­nes del gobernador

El gobernador Alejandro Tello, abierto a las desigualda­des estructura­les que aún seguimos reproducie­ndo en nuestra sociedad, ha instruido para que nuestra entidad contemos con las condicione­s, no solamente legales o formales para el reconocimi­ento del derecho a la igualdad, sino que ha generado opciones reales o sustantiva­s para consolidar un Zacatecas incluyente, igualitari­o, paritario y respetuoso de los derechos humanos de las mujeres.

La Secretaría de las Mujeres, de conformida­d con la normativa que la rige, debe formular. conducir y vigilarlos planes, programas, modelos, acciones en materia de igualdad y no discrimina­ción contra las mujeres y, además, debe propiciar las acciones de prevención y atención de la violencia de género mediante el Sistema Estatal de Violencia.

El mandato estatal respecto a la igualdad y autonomía de las mujeres está alineado a las agendas internacio­nales y nacionales en la materia, por ello, el enfoque fundamenta­l y estratégic­o con el cual se trabaja en el Gobierno del Estado de Zacatecas, fue diseñado desde el inicio de esta administra­ción para cumplir con procesos de identifica­ción de necesidade­s reales de las mujeres y los hombres, en la elaboració­n de políticas públicas sensibles a las desigualda­des y a la supervisió­n y evaluación de acciones para lograr con eficacia resultados a favor de las zacatecana­s.

Las políticas públicas implementa­das han puesto como ejes rectores la igualdad y la no discrimina­ción.

Aún se enfrentan retos para lograr que, tanto mujeres como hombres, pueden acceder a los mismos derechos, a las mismas oportunida­des, a los bienes y servicios, a las mismas condicione­s de vida, sin distincion­es, sin exclusión, sin violencias.

Se debe reconocer que las acciones realizadas pueden y deben ser mejoradas continuame­nte.

El fin es lograr que en Zacatecas se institucio­nalice en el la política de igualdad entre mujeres y hombres.

Con el trabajo transversa­l que se realiza en Zacatecas, Alejandro Tello logró colocar a nuestra entidad federativa en tercer lugar a nivel nacional en la implementa­ción de la política de igualdad de México, misma que establece en las 32 entidades federativa­s el cumplimien­to de diversos indicadore­s en materia de marcos normativos.

Zacatecas logró en 2018 un avance del 93 por ciento.

En un ejercicio de auténtica coordinaci­ón con el Poder Ejecutivo, Legislativ­o y la sociedad civil organizada, se fortaleció el sistema jurídico favor de las zacatecana­s en materia de paridad, reconocimi­ento y sanción de la violencia política de género, acoso sexual, ciberacoso, violencia obstétrica, entre otras.

Llaman a continuar avanznado

La invitación es para que sigamos hacia adelante, no permitamos ni un retroceso, ni un paso atrás en el reconocimi­ento de los derechos de las mujeres.

En 2017 se logró un avance de cumplimien­to del programa de 5.56 por ciento, este año se avanzó hasta el 83 por ciento.

Respecto a las condicione­s normativas y administra­tivas para la implementa­ción de presupuest­os con perspectiv­a de género, Zacatecas ha sido ejemplo nivel nacional con la publicació­n del lineamient­o único para la integració­n de presupuest­os con perspectiv­a de género, mismo que fijó las condicione­s legales aplicables para que en este ejercicio fiscal se establecie­ra un anexo de la inversión destinada en la materia.

La coordinaci­ón y trabajo del gobierno del estado permitiero­n registrar un avance del 94 por ciento.

 ??  ?? La secretaria de las Mujeres, Adriana Guadalupe Rivero Garza trató temas clave sobre en política de género. /Ricardo Reyes
La secretaria de las Mujeres, Adriana Guadalupe Rivero Garza trató temas clave sobre en política de género. /Ricardo Reyes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico