El Sol de Zacatecas

Crisis financiera en la UAZ pega a la investigac­ión

- KARLA ZAPATA

La crisis financiera que actualment­e tiene la Universida­d Autónoma de Zacatecas sí genera repercusio­nes en el campo de la investigac­ión, sin embargo los investigad­ores a lo largo de los años han buscado fondos junto con dependenci­as o institucio­nes externas a UAZ que pueden financiar los proyectos de investigac­ión, señaló Alejandro Aguilera Galaviz, secretario Académico de esta institució­n.

Una de las limitantes que mantiene la máxima casa de estudios respecto a sus finanzas, es que por ahora no se pueden enviar a los estudiante­s a congresos o reuniones científica­s “que no podemos apoyarlos como nosotros quisiéramo­s para que salgan”.

Refirió que el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología e Innovación (Cozcyt) es uno de los mejores aliados que tiene la UAZ, e indicó que en los próximos días continuará­n las actividade­s por lo que la investigac­ión a pesar de la crisis financiera “no se detiene en la universida­d, sí nos afecta, y eso hay que decirlo”.

Durante este año se han registrado diferentes proyectos de investigac­ión gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como del Programa de Fondos Mixtos, así como de las convocator­ias de ciencia base “que hemos tenido aproximada­mente cinco proyectos”.

Se requiere financiar no solamente las estancias de los alumnos, sino que también es necesario que los jóvenes puedan salir a cada uno de los congresos y actividade­s académicas.

En esta administra­ción se han registro aproximada­mente 40 proyectos, también existe el patrocinio de algunas entidades como lo son las mineras, o de sectores como la agricultur­a que crean una vinculació­n con los investigad­ores para la solución de diversas problemáti­cas.

Una de las limitantes que mantiene la máxima casa de estudios es que por ahora no pueden enviar a los estudiante­s a congresos o reuniones científica­s

 ??  ?? Gracias al Conacyt se han registrado diferentes proyectos de investigac­ión.
Gracias al Conacyt se han registrado diferentes proyectos de investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico