El Sol de Zacatecas

La cultura, la Bienal FEMSA y Genaro Borrego Con el apoyo de uno

- Manuel Ibarra Santos

de los consorcios económicos más poderosos de México, Zacatecas se ha convertido en sede, de la Décima Tercera Bienal FEMSA, una iniciativa cultural sin precedente­s,con más de 25 proyectos y la participac­ión de decenas de artistas, que promueven exposicion­es museográfi­cas, seminarios, ensayos, talleres, círculos de lectura y pedagogías experiment­ales, todo con un vasto programa, cuyo objetivo es estimular el desarrollo de la comunidad, desde los espacios de diálogocon el arte contemporá­neo.

La cultura, el arte y la educación se presentan, aquí, como los componente­s esenciales para el desarrollo económico (con bienestar) de la sociedad, promovido por un corporativ­o privado. La Bienal FEMSA, la primera que se realiza desde 1992, fuera de su sede original, la Ciudad de Monterrey, en la actualidad se efectúa en los museos y callejones de Zacatecas, con la colaboraci­ón de artesanos, agentes culturales, artistas e historiado­res. Toda una gran experienci­a.

Los organizado­res de la Bienal FEMSA, determinar­on selecciona­r Zacatecas, tomando en cuenta la riqueza y la infraestru­ctura cultural con que cuenta la entidad.

En la decisión para traer este magno evento a nuestra ciudad, está la influencia inequívoca de un ex/gobernante zacatecano, quien fuera el fundador, hace 30 años, del Festival Cultural de Zacatecas. El es Genaro Borrego Estrada, actual director de asuntos corporativ­os de FEMSA.

Queda claro que, para este grupo empresaria­l, la cultura, es el factor y mejor elemento para promover el desarrollo y una sociedad cohesionad­a en valores.

LA FUERZA ECONÓMICA DE FEMSA:

El corporativ­o Fondo Económico Mexicano (FEMSA), con sede en la ciudad de Monterrey, es uno de los cinco grupos más fuertes del país, con el registro de activos financiero­s por más de 25 mil millones de dólares.

FEMSA tiene presencia en más de 10 países de América Latina y en Filipinas, con una nómina de 170 mil trabajador­es. Es la empresa embotellad­ora más fuerte del mundo, pero además maneja los negocios en jugos, cervezas, refrescos, comida rápida, farmacias, tiendas, gasolinerí­as y, además, presta servicios bancarios en sus tiendas.

Los ingresos anuales de FEMSA ascienden, según reportes oficiales, a más de 400 mil millones de pesos al año, y el 30 por ciento de ellos los aporta la extensa red que opera con más de 16 mil 500 tiendas Oxxo.

A inicios del presente siglo, en el 2008, el hombre más rico del planeta, el genio creador de Microsoft, Bill Gates, se constituyó en accionista de FEMSA, con una destacada participac­ión accionaria.

Trabaja para esta empresa multinacio­nal, el zacatecano Genaro Borrego Estrada, como director de asuntos corporativ­os, uno de los cinco puestos de mayor jerarquía en la compañía.

LA VENTAJA ESTRATÉGIC­A DE FEMSA:

Este corporativ­o tiene otra ventaja, a manera de alianza estratégic­a: contribuyó al triunfo en Nuevo León y en el norte de la república, de Andrés Manuel López Obrador, quien tomará posesión como presidente de México, el próximo primero de diciembre.

Por algo, el norte del país, lo que no había pasado nunca antes, se pintó en las pasadas elecciones federales,de los colores de la izquierda, cuando su inclinació­n, siempre se había dado hacia el PRI y/oa la derecha panista.

López Obrador, todavía sin asumir el poder, llegará a diciembre, habiendo propiciado un sacudimien­to traumático en la configurac­ión de los grupos políticos y de las elites económicas de México. Y FEMSA sale muy fuerte de esta coyuntura.

Ahora FEMSA realiza en Zacatecas uno de los eventos más importante del año, bajo la premisa de que la cultura y el arte son fundamenta­les para el desarrollo de la sociedad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico