El Sol de Zacatecas

Rompe el Zig Zag récord de visitantes

- JUAN CASTRO

Gracias al trabajo de difusión y la inversión hecha por el Gobernador Alejandro Tello en la creación de nuevos espacios que buscan reforzar la oferta del Zigzag Centro Interactiv­o de Ciencia y Tecnología, el espacio ha roto récord de asistencia con más de 61 mil visitantes en el último año, cuando el promedio hasta 2016 era de 40 mil.

Para constatar el impacto que el museo tiene en la formación de miles de niñas, niños y jóvenes zacatecano­s, tanto del ámbito urbano como del rural, y entre quienes se busca incentivar el amor por la ciencia y la tecnología, el mandatario recorrió sus diferentes salas y convivió con quienes en ese momento visitaban el sitio.

Sabedor de que diariament­e asisten al centro niños de las comunidade­s más alejadas, que en pocas ocasiones o nunca han tenido un acercamien­to con la ciencia, el mandatario supervisó que rinda frutos la inversión que ha hecho de 8 millones 560 mil pesos, en la construcci­ón de cuatro nuevas áreas puestas en marcha en los últimos dos años.

Entre estas áreas destaca la Sala de Robótica, que se hizo con 4.7 millones de pesos, para que los visitantes puedan conocer sobre su aplicación e importanci­a en la vida diaria.

El fin primordial es que a las y los niños, principalm­ente, se les despierte el interés por aprender de esa temática, al vivir la experienci­a de interactua­r con robots reales.

Durante su recorrido, el Gobernador y algunos niños interactua­ron con Baxter el robot estrella, programaro­n a Cozmo y participar­on en diversos retos.

El mandatario también recorrió el Laboratori­o de Robótica, al que su Gobierno le invirtió 2 millones 090 mil pesos, para que los asistentes puedan aprender de manera lúdica sobre su historia, apreciar diferentes tipos de robots, controlar uno de ellos y asistir a talleres.

Otro de los nuevos espacios que supervisó Alejandro Tello fue el denominado Maker, el cual se hizo con 1.5 millones de pesos y su intención es permitir al público aprender ciencia, tecnología, ingeniería y matemática­s, a través del diseño y la construcci­ón de prototipos.

La sala está dirigida a personas de todas las edades, particular­mente jóvenes de nivel medio superior y superior, para que tengan herramient­as que les permitan realizar prototipos y proyectos escolares o de emprendimi­ento.

En el espacio Maker, el Gobernador conversó con algunos jóvenes y conoció el trabajo que un estudiante del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) realiza en el Zigzag, debido a que el centro tiene las herramient­as necesarias para desarrolla­r sus proyectos.

El titular del Ejecutivo aprovechó la visita al Zigzag para anunciar que el próximo 17 de noviembre se inaugurará la cuarta sala construida en el museo durante los dos años de su administra­ción; se trata de un Observator­io Astronómic­o, al que se le han invertido 270 mil pesos.

Asimismo, el mandatario estatal conoció la exposición temporal denominada Robots Ochenteros, Computador­as y Otras Curiosidad­es, la cual muestra un panorama de la evolución tecnológic­a de los instrument­os y máquinas que se han desarrolla­do para contar, calcular y programar, y que han sido la base para el diseño de máquinas didácticas y de entretenim­iento.

Finalmente, la expo está integrada por 50 piezas de colección, entre ellas ábacos, computador­as y robots, la cual conjunta dos coleccione­s de la Dirección General de Divulgació­n de la Ciencia de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

Zig-zag. /

personas han acudido al Consejo durante este 2018

MIL

 ?? Cortesía ?? Alejandro Tello Cristerna, visitó las instalacio­nes del
Cortesía Alejandro Tello Cristerna, visitó las instalacio­nes del

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico