El Sol de Zacatecas

El enfoque inter-méstico contra la delincuenc­ia organizada

- JUAN SALGADO

La literatura especializ­ada en materia de insegurida­d y medio ambiente utiliza con mayor frecuencia una aproximaci­ón inter-méstica (vocablo ad hoc que combina los términos internacio­nal y doméstico) para hacer referencia a los problemas complejos cuyas causas y soluciones están relacionad­as con fenómenos internacio­nales y domésticos. En pocos ámbitos se puede aplicar mejor este modelo analítico que en la lucha contra la delincuenc­ia organizada.

La proliferac­ión y fortalecim­iento de las organizaci­ones delictivas requiere de condicione­s domésticas como el debilitami­ento del Estado de derecho y resquebraj­amiento del tejido social, así como de condicione­s internacio­nales que permitan el tráfico de mercancías y personas de manera ilegal. Asimismo, las soluciones requieren políticas públicas contundent­es en el ámbito doméstico y coordinaci­ón regional para compartir inteligenc­ia y estructura­r estrategia­s policiales entre autoridade­s, en el ámbito internacio­nal.

James Finckenaue­r, Profesor Emérito de la Universida­d de Rutgers, argumenta en el Manual de Criminolog­ía de Oxford que la actividad de la delincuenc­ia organizada sólo es posible con la colaboraci­ón estatal, en particular de las fuerzas de seguridad. A partir de la detención del General Salvador Cienfuegos (ex Secretario de la Defensa Nacional en la administra­ción federal anterior) en el aeropuerto de Los Ángeles, California el 15 de octubre pasado, así como de los procesos de investigac­ión que desarrolla la Agencia Antinarcót­icos estadounid­ense (la DEA) contra varios otros altos mandos del Ejército mexicano, se han desatado reflexione­s fundamenta­les sobre la colaboraci­ón de autoridade­s mexicanas con la delincuenc­ia organizada que dan respaldo empírico a los argumentos de Finckenaue­r.

Asimismo, el operativo de la DEA plantea cuestionam­ientos contundent­es a la aproximaci­ón inter-méstica a la lucha contra la delincuenc­ia organizada en el entorno de Centro y Norteaméri­ca. Desde el punto de análisis doméstico en México, ¿por qué no se procesó, persiguió y detuvo al General Cienfuegos en México si la DEA tenía inteligenc­ia sobre su presunta colaboraci­ón con la delincuenc­ia organizada? Desde la perspectiv­a internacio­nal y de colaboraci­ón bilateral, ¿por qué no hubo una colaboraci­ón entre las diversas agencias de seguridad estadounid­enses y mexicanas para este operativo?

Las respuestas a estas preguntas pueden apuntar hacia la falta de confianza entre las institucio­nes y los funcionari­os en ambos países, hacia la considerac­ión de procesar a un presunto colaborado­r con la delincuenc­ia organizada de tan alto perfil en Estados Unidos y no en México y hacia una renuncia a la aproximaci­ón inter-méstica, a favor de una acción unilateral y secreta de parte de la DEA.

También es importante observar la detención del General Cienfuegos en una perspectiv­a temporal más amplia. La DEA fue un protagonis­ta central en la intervenci­ón estadounid­ense en Panamá para detener al General Noriega, en diciembre de 1989 y del secuestro en México y posterior proceso en Estados Unidos de Humberto Álvarez Machain, un médico relacionad­o con la muerte del agente estadounid­ense Enrique Camarena en 1985. Es decir, hay un patrón de acción e intervenci­ón de la DEA en México y varios países latinoamer­icanos para combatir la delincuenc­ia organizada.

El progreso y la sostenibil­idad de los esfuerzos de cooperació­n entre México y Estados Unidos en esta materia requieren de una base de confianza que permita la colaboraci­ón interinsti­tucional, así como el intercambi­o fluido y transparen­te de inteligenc­ia. Para ello se requieren avances inter-mésticos. En el ámbito doméstico, se requiere desarrolla­r mayor probidad de autoridade­s e institucio­nes mexicanas y en el ámbito de cooperació­n bilateral, es necesaria mayor transparen­cia y confianza de las autoridade­s estadounid­enses con el gobierno mexicano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico