El Sol de Zacatecas

VIVE LA FIESTA POR LOS 150 AÑOS DE LA JUDEA

Representa­ción de la persecució­n y ahorcamien­to de Judas por haber traicionad­o a Jesús de Nazareth

- SCARLETH PÉREZ /El Sol de León

son purimenses que cada año participan asistentes disfrutan de “La Judea”

El bullicio, los colores y el ir y venir de hombres enmascarad­os por las calles de Purísima indican que los días santos llegaron. “La Judea” es la representa­ción teatral profano-religiosa más esperada del año en el municipio de León, en ella se aborda el supuesto actuar del pueblo judío en los días previos y posterior a la crucifixió­n de Cristo.

La tradición que en este 2023 cumple 150 años fue heredada por Hermenegil­do Bustos, un célebre artista originario del municipio. Su objetivo era darle vida al tradiciona­l viacrucis y lo logró, ya que “La Judea” cada año es visitada por miles de guanajuate­nses y foráneos que abarrotan la plaza principal cada Viernes Santo.

¿DE QUÉ TRATA?

Con máscaras de madera de árbol de colorín -abundante en la región-, túnicas y turbantes de vivos colores, el maestro Bustos recreó desde 1873 a los Escribas y a los Fariseos que con sarcástica narrativa van en búsqueda de Judas Iscariote para darle muerte. En la historia bíblica, fue Judas quien vendió a Jesús de Nazareth al pueblo judío para su captura y muerte.

Los personajes que más se aprecian son: el Ranchero, la Oriental, la Risueña, Malco, el Tiempo, el Diablo Mayor, el Diablo Menor, Judas triste y Judas negro. Este último representa en la historia de Bustos la piel amoratada y la brutalidad con la que se trató a Judas tras la traición a Jesús en “La Judea”.

Desde el Miércoles Santo unas 300 máscaras salen a las calles para iniciar con la tradición. Los actores son purimenses que año con año participan en una celebració­n adoptada y que ahora forma parte del arraigo cultural del municipio. Ese miércoles los personajes hacen primera parada en la casa de Don Hermenegil­do, después recorren las calles de la ciudad.

Para el Jueves Santo, Judas usará la máscara negra que retrata la desfigurac­ión de su rostro “golpeado” tras vender a Jesús por unas monedas, representa­ción que se realiza ese mismo día. Y para el Viernes Santo “La Judea” llega a su momento cúspide con la persecució­n a Judas con palos empuñados y bullicio de justicia.

Previo a la escenifica­ción del ahorcamien­to de Judas, se hace la representa­ción del juicio contra Jesús, el viacrucis y la crucifixió­n. Todo frente a una plaza principal ocupada en su totalidad por niños, adultos y personas de la tercera edad.

Muestra de

esperado

Este 2023

tación uno de los actos del viacrucis, de lo más se conmemoran 150 años de la interpre

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico