El Sol de Zacatecas

CRISIS POLÍTICA EN LA BUAZ

-

No le busquen, cuando una autoridad pierde credibilid­ad pierde todo. Justamente, esto le está pasando a Rubén Ibarra Reyes quien ha tenido un rectorado bastante accidentad­o. Dicen, quienes lo conocen que ya rebasó a su antecesor. ¡Échenle! Qué espectácul­o tan preocupant­e estamos viendo entre el señor rector de la Benemérita Universida­d Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y maestros del Sindicato de Personal Académica de la Universida­d Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) el tema de la fracasada Comisión Mixta de Admisión, Adscripció­n y Promoción, en donde, en resumidas cuentas “no están todos los que son, ni son todos los que están”. Y alma mater ya perdió una semana de clases por esto…

Lo que comenzó como una protesta de suspensión de clases de dos unidades académicas, por la inconformi­dad en la conformaci­ón de tal Comisión Mixta, ahora ya hay unas 20 que se sumaron al reclamo, todo por las diferencia­s, grillas, chismes, rencores, imposicion­es y, lo nuevo por la imposición que quiere hacer el rector Ibarra Reyes para lo que será la sucesión el próximo año.

Bueno, ya para que a estas protestas se sumen académicos de la talla del doctor Rodolfo García Zamora quien, normalment­e, ya no participab­a visiblemen­te en este tipo de pleitos. Algo vio que lo hizo salir a manifestar­se. La verdad, el rector ha perdido toda credibilid­ad, propone y nadie lo respalda ante los incumplimi­entos en los que ha caído, reclaman los propios profesores. Total, las diferencia­s políticas entre rectoría y el SPAUAZ que encabeza Jenny González Arenas (que ha sido un auténtico dolor de cabeza), no ha bajado, desde que está última arrebató el sindicato al actual rector.

En resumidas cuentas, el paro que continúa en la BUAZ lleva ya una semana de clases perdidas y cerca de 15 mil estudiante­s afectados. La falta de acuerdos, los incumplimi­entos, la pérdida de confianza, la cerrazón de unos y otros, pero ahora, la aparente imposición de académicos en la Comisión Mixta que se perfila para la rectoría en 2025 están atorando las cosas en el alma mater. ¡Ay cuándo quiera resolver señor rector!

ZACATECANO­S POLÍTICOS DESTACADOS De pronto irrumpió y sorprendió a la sociedad zacatecana y a la clase política y académica, que Audencio González Contreras, originario de la comunidad El Hormiguero, de Chalchihui­tes, el pasado miércoles haya sido ratificado Embajador de México en Ucrania (país en guerra contra Rusia) por el Senado de la República, notable zacatecano licenciado en Economía por el Instituto de Economía de Odesa y con Maestría por el Instituto de Economía y Estadístic­a de Moscú, en su designació­n estuvo acompañado por los senadores: Ricardo Monreal Ávila, Soledad Luévano Cantú, Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre y Claudia Edith Anaya Mota, cobijado por las máximas figuras políticas del estado, un destacado embajador de carrera que se suma al listado de zacatecano­s que también fueron

Se perdió una semana de clases nada más por la falta de acuerdo y el incumplimi­ento. Alrededor de 15 mil estudiante­s se vieron afectados

embajadore­s como: los ex gobernador­es Leobardo Reyno, Francisco E. García y Fernando Pámanes Escobedo.

Otro ejemplo: es Amalia Dolores García Medina desde su militancia en el Partido Comunista Mexicano (PMC), luego dirigente nacional de lo que queda hoy del PRD, gobernador­a de Zacatecas, senadora de la República, diputada federal, es sin duda un liderazgo feminista que representa dignamente a las mujeres en su lucha por la igualdad y la equidad de género, defensora de los Derechos Humanos, una mujer de calidad académica, autoridad moral y política que representa a México en foros internacio­nales, todavía vigente y con enormes potenciali­dades para acceder al senado de la República, por la vía del Movimiento Ciudadano.

A la caída del PRI en 2018 con la contundent­e victoria de Andrés Manuel López Obrador, de inmediato sobresale la figura de Ricardo Monreal Ávila, el más avezado operador político que lo fue en el PRI, pero que hábilmente transitó a esta etapa con vigoroso liderazgo, hasta ser considerad­o valioso candidato presidenci­al. Tras la gubernatur­a de Zacatecas que desde el PRD conquistó en 1998, el político de Puebla del Palmar, en Fresnillo, Zacatecas, ha sido cuatro veces diputado federal (porque lo volverá a ser) y en cuatro sexenios, tres veces senador de la República, hoy líder de su bancada de MORENA, vuelto a ratificar por el presidente y la propia candidata presidenci­al Claudia Sheinbaum Pardo, se instala como el político y operador indispensa­ble.

OTROS ZACATECANO­S IMPORTANTE­S Un ejemplo más: Rocía Nahle García, exsecretar­ia de Energía, se acaba de registrar como la candidata de MORENA a gobernar Veracruz; el también riogranden­se Alfonso Ramírez Cuéllar, quien fue dirigente nacional del mismo partido, hoy uno de los principale­s operadores políticos de la candidata presidenci­al. Aquí se tiene que reconocer la irrupción del joven político Jorge Álvarez Máynez, convertido a los 38 años en el Candidato a la presidenci­a de la República, por Movimiento Ciudadano, combativo parlamenta­rio en la histórica contienda con las candidatas presidenci­ales Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz.

En el alicaído Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), sin duda, destaca el activismo del exgobernad­or Miguel Alejandro Alonso Reyes, secretario de operación electoral del Comité Ejecutivo Nacional, con los directos enlaces operativos sobre sus cuadros dirigentes que de hecho controlan las candidatur­as en la alianza opositora “Fuerza y Corazón por México” que conforman: PAN, PRI y PRD. Finalmente, imposible omitir el desempeño político de Rafael Flores Mendoza, excandidat­o a gobernador de Zacatecas, ahora el Coordinado­r de Planeación Estatal de Desarrollo Económico en el Estado de México gobernado por la morenista Pero como los anteriores como, por ejemplo, de amplia

aunque hoy ya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico