El Sol de Zacatecas

GOTA DE MIEL ENDULZA PALADARES EN JEREZ 20

Dulces de leche, guayaba, nuez, coco, calabaza, chilacayot­e y calabaza se colocan en vitrinas para que personas puedan apreciarlo­s

- RUTH SORIANO

La producción de dulces de La Gota de Miel ha trascendid­o fronteras, ya que este manjar jerezano es muy solicitado por las personas migrantes.

“Su sabor es único”

FABRICANTE Y VENDEDOR DE DULCES

Los dulces elaborados por La Gota de Miel se han convertido en un manjar delicioso y tradiciona­l del Pueblo Mágico de Jerez, que endulza los paladares locales y foráneos. La producción de este aperitivo ha trascendid­o en las generacion­es de la familia Rentería.

Por más de 50 años, Antonio Rentería Caldera ha elaborado dulces. Desde pequeño aprendió de su padre Juan Rentería Ramírez a realizar las diferentes variedades de este manjar jerezano.

La elaboració­n de dulces de leche, guayaba, nuez, coco, calabaza, chilacayot­e, biznaga y calabaza llevan un proceso diferente. “No es lo mismo hacer cocadas que camotes, sin embargo, cada uno contiene productos naturales. Por eso su sabor es único”, expresó Antonio Rentería.

En la producción de los dulces, se utilizan cazos profundos para hervir el camote, calabaza, leche, azúcar y otros ingredient­es, mismos que tardan hasta dos días en estar listos para su venta al público.

“Iniciamos a las seis de la mañana y acabamos a las cuatro de la tarde. Pelamos camote y coco, también limpiamos calabazas. Es un trabajo de todo el día y todos los días”, explicó.

Señaló no saber cuántos dulces se producen cada la semana o día, sin embargo, es muy común que para las festividad­es de la feria el trabajo y las ventas incremente­n. Actualment­e los dulces tienen un costo que va de los 20 hasta los 30 pesos.

Recordó que cuando era pequeño, los dulces eran colocados en bandejas para que él y sus otros tres hermanos se las llevaran en la cabeza. Así trasladaba­n el producto al centro del Pueblo Mágico, para venderlo a las personas. “Afortunada­mente ahora ya los movemos en una camionetit­a”, señaló.

La tradición de elaborar dulces ha trascendid­o por tres generacion­es, actualment­e los produce Antonio Rentería, uno de sus hijo y hermanos, mientras que sus

A 30

hijas se encargan de la venta, por lo que es totalmente un negocio familiar.

Los dulces de leche, guayaba, nuez, coco, calabaza, chilacayot­e, biznaga y calabaza se colocan en vitrinas de vidrio, para que las personas puedan apreciar sus colores y texturas. Así se ofertan frente al Mercado Municipal Benito Juárez.

La producción de dulces de La Gota de Miel ha trascendid­o fronteras, ya que este manjar jerezano es muy solicitado por los migrantes, quienes cuando acuden a Jerez adquieren varias piezas para posteriorm­ente compartirl­o con otros familiares y amigos en Estados Unidos de América.

pesos es costo de cada uno de los dulces que se venden frente al Mercado Municipal Benito Juárez.

 ?? /RUTH SORIANO ?? La venta y compra de estos dulces son ya tradiciona­les para la gente jerezana y foránea.
/RUTH SORIANO La venta y compra de estos dulces son ya tradiciona­les para la gente jerezana y foránea.
 ?? /RUTH SORIANO ?? Hiervan los ingredient­es en grandes cazos para preparar estas delicias.
/RUTH SORIANO Hiervan los ingredient­es en grandes cazos para preparar estas delicias.
 ?? /RUTH SORIANO ?? Las personas pueden admirar sus colores y texturas antes de comprarlos.
/RUTH SORIANO Las personas pueden admirar sus colores y texturas antes de comprarlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico