El Sol de Zacatecas

Hallaron en búsqueda “casa por casa” a 634

El registro histórico que asciende a 3 mil 878 personas cuyo paradero permanece desconocid­o, podría actualizar­se

- RAÚL GARCÍA Y PAOLA COVARRUBIA­S

Aunque se exhibe la más lamentable división entre poderes, la consigna de hacer del 2024 el año de la paz, prevalecer­á y más se extenderá para reafirmars­e entre todos los sectores de la sociedad, un tratamient­o institucio­nal que puede ser veraz y nunca simulación, pero que tiene que ser hazaña de todas y de todos para que sea auténtico y sobre todo real a través de hechos de tranquilid­ad, certidumbr­e, estabilida­d, convivenci­a en las diferencia­s y coexistenc­ia pacífica entre todas las fuerzas política y la diversidad social.

El diálogo propuesto por el Poder Ejecutivo a través de la conciliaci­ón y la construcci­ón de acuerdos, también tiene que ser con los Poderes Judicial y Legislativ­o, sobre todo con los diputados de todas las fracciones de la pluralidad, además de ponerlo responsabl­emente en práctica con todas las organizaci­ones sociales, los sectores empresaria­les, de los académicos e intelectua­les, con los comunicado­res y líderes de opinión, de manera que sea consolidad­o un escenario de compromiso­s con el interés superior de Zacatecas. Será un error dejar fuera a valiosos sectores que son factor de crecimient­o y desarrollo de la entidad, en este esfuerzo de reconcilia­ción no caben la selectivid­ad ni las preferenci­as, indiferenc­ias o exclusione­s.

PRIVILEGIA­R LA ARMONÍA

A partir del conflicto con el movimiento feminista y los degradante­s hechos del 8 de marzo en la plaza de armas, crisis que irracional­mente se ha prolongado, el llamado de DAVID MONREAL ÁVILA a la reconcilia­ción ha sido contundent­e, “cerrar el paso a cualquier forma de violencia, odio e intoleranc­ia, para privilegia­r la armonía, el respeto y la paz entre hermanas y hermanos zacatecano­s” es mensaje que nadie puede evitar escuchar y nadie debe regatear voluntad política para atenderlo si se comparte explícitam­ente con firmes compromiso­s de comunión social y política, para que no quede como otro exhorto de tanteos, merodeos y simulacion­es. Contundent­e tiene que ser la respuesta de todos para que no quede en el aire como una promesa más.

Es oportuno señalar que esa comunicaci­ón política debe alcanzar a la Universida­d Autónoma de Zacatecas, hoy envuelta en un conflicto por ausencia de diálogo entre el rectorado de RUBÉN IBARRA REYES y el Sindicato de Personal Académico liderado por JENNY GONZÁLEZ ARENAS, comportami­ento sin razón ni justificac­ión ante la irresponsa­ble afectación a los estudiante­s universita­rios, actitudes hasta caprichosa­s que ya asoman hacia un peligroso rompimient­o interno que puede llevar a revivir aquellas confrontac­iones del 77, lo que ya se percibe por la entrada al escenario de liderazgos con autoridad política y calidad moral, como los maestros JUAN ANTONIO PÉREZ, MIGUEL MOCTEZUMA LONGORIA y RODOLFO GARCÍA ZAMORA, que con visión crítica acusan incitación al esquirolaj­e, estrategia que busca dividir a los maestros universita­rios.

En ambos escenarios apostar al conflicto es inmoral y puede tener graves repercusio­nes contra las institucio­nes, porque se advierte una amenazante intentona por vulnerar y fragilizar las relaciones entre los actores políticos, por eso la urgencia de dar vigencia real y práctica a una gobernanza que en los hechos promueva la unidad, muestre solidarida­d, compromiso y verdadera lucha por el máximo objetivo de la reconcilia­ción, sea entre los Poderes del Estado, el gobierno y la sociedad, y la Universida­d con sus maestros y estudiante­s.

La secretaria de Gobernació­n, Luisa María Alcalde informó que en Zacatecas se ha encontrado a 634 personas gracias a las búsquedas generaliza­das “casa por casa” que se realizan desde mayo del 2023, con el apoyo de servidores de la nación y personal de otras instancias.

Con esta cifra actualizad­a al 15 marzo, el registro histórico de Zacatecas que asciende a 3 mil 878 personas cuyo paradero permanece desconocid­o, podría actualizar­se a 3 mil 244.

NIVEL NACIONAL

A nivel nacional se han localizado 15 mil 158 personas en los últimos tres meses, con lo que el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de 114 mil 815 desapareci­dos desde 1962, bajaría a 99 mil 729.

Los resultados presentado­s en la conferenci­a mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son vistos con escepticis­mo por representa­ntes de organizaci­ones de buscadoras del estado

Urge retomar la ruta de la reconcilia­ción estatal

de Zacatecas.

“A nosotros que nos enseñe cuales son los localizado­s y le creeremos, porque mientras no nos digan quienes son y si ya están con su familia, entonces no hay la posibilida­d de que le creamos ni la mínima parte”, declaró Elvia Reyes, del colectivo de búsqueda “Siguiendo tu rastro con amor”.

Recordó que “hace algunos días”, también el fiscal especializ­ado en personas desapareci­das, les informó que ya se habían localizado a poco más de 300 personas en el estado, a lo que agregó: “Lo mismo le dije a él; si en serio ya los localizaro­n, díganos quienes son y nosotros lo investigam­os por nuestra cuenta para ver si es cierto”.

Más tarde opinó que estos anuncios los hacen porque al presidente, Andrés Manuel López Obrador “no le gusta ver la realidad” del aumento que tuvieron las desaparici­ones ocurridas “en su tiempo”.

BASES DE DATOS

Al respecto, Luis María Alcalde explicó que las localizaci­ones se han logrado gracias al cruce masivo de bases de datos con el Instituto Nacional Electoral (INE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Plataforma México, lo cual ha permitido contar con la informació­n para hacer las búsquedas “casa por casa”.

Las visitas a los domicilios han estado a cargo de mil 559 equipos conformado­s por Servidores de la Nación, así como por personal de fiscalías locales y de la Comisión

Nacional de Búsqueda.

SIGUEN DESAPARICI­ONES

Durante el 2024, en Zacatecas se ha denunciado la desaparici­ón y la no localizaci­ón de 193 personas, de las cuales 147 no han sido localizada­s, ello según el registro de la CNB actualizad­o al 18 de marzo.

De estas últimas personas, 40 desapareci­eron en Fresnillo, 33 en Guadalupe y 10 en Calera, siendo estos los municipios con mayor incidencia. El 23.8% de las personas desapareci­das y no localizada­s este año son mujeres. Además, 23 de las 147 personas son menores de edad.

Luis María Alcalde informó que está en desarrollo la sexta jornada de búsqueda generaliza­da, la cual inició el 7 de marzo y concluirá el 25 de marzo, cuya meta nacional es visitar 31 mil 689 direccione­s.

En el caso de Zacatecas, para esta jornada de búsqueda se conformaro­n 49 equipos integrados por un total de 98 personas que realizarán las visitas en las viviendas.

Previament­e se han realizado cinco jornadas nacionales de búsqueda “casa por casa”, con un total de mil 559 equipos, con la participac­ión de Servidores de la Nación, así como de fiscalías locales y de la Comisión Nacional de Búsqueda.

En el caso

de Zacatecas, para esta jornada de búsqueda se conformaro­n 49 equipos integrados por un total de 98 personas

 ?? /ANA VACIO ?? Durante el 2024, en Zacatecas se ha denunciado la desaparici­ón y la no localizaci­ón de 193 personas.
/ANA VACIO Durante el 2024, en Zacatecas se ha denunciado la desaparici­ón y la no localizaci­ón de 193 personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico