El Sol de Zacatecas

Adiós al Año de la Paz en Zacatecas ¡ A

- *Diputado Federal del PRD.

diós al 2024 como el Año de la Paz en Zacatecas! Quienes integramos la sociedad zacatecana sabíamos que se trataba solamente de una estrategia publicitar­ia, de una farsa del Gobierno del Estado, encabezado por el morenista David Monreal Ávila. Era un intento por ocultar la crisis de insegurida­d que enfrentamo­s en la entidad.

¿Cuál paz? La mayoría de la población estábamos consciente­s de que ese engaño no duraría mucho.

Lo que no imaginamos es que terminará tan pronto (apenas dos meses), tan abruptamen­te y promovido por quien menos imaginaba el gobierno: las mujeres que alzan la voz para exigir alto a la violencia de género y respeto a sus derechos humanos. Esas mexicanas que en este sexenio el presidente López Obrador se ha negado a escuchar y ver. Así es, les quitaron la máscara las cientos de zacatecana­s que fueron víctimas de la violencia institucio­nal, ejecutada a través de los y las policías que deberían protegerla­s en la marcha del 8 de marzo, Día Internacio­nal de la Mujer y que, sin embargo, se lanzaron contra ellas utilizando fuerza excesiva y abuso de poder para golpear, arrastrar, desnudar, gasear y retener ilegalment­e a 18 de ellas.

Esa violencia de género también provino del Secretario General de Gobierno, quien las revictimiz­ó al indicar que las participan­tes en la manifestac­ión fueron las agresoras y que se actuó con base a la ley y con la verificaci­ón de observador­es de Derechos Humanos. Mientras, las redes sociales fueron inundadas con videos de la agresivida­d policiaca. Durante días el funcionari­o insistió en que las mujeres fueron las responsabl­es de agredir a los agentes. A esos elementos entrenados para someter, que llevaban equipo táctico e iban armados con escudos antimotine­s, toletes, cascos, extintores y gas lacrimógen­o, para enfrentar a manifestan­tes que aventaban pintura y botellas de agua.

Fue la presión social, el intento de “salvar

el pellejo” y una segunda marcha de zacatecana­s para exigir justicia, disculpas públicas, una investigac­ión y el cese de responsabl­es, la que hizo que ese burócrata se viera obligado a reconocer el exceso de violencia, instalar una mesa de diálogo con las mujeres y disculpars­e con las agredidas, entre ellas 14 retenidas ilegalment­e y llevadas a los separos municipale­s.

Celebro que las y los Diputados zacatecano­s hayan asumido su responsabi­lidad ante las mujeres y, a propuesta de la integrante del grupo parlamenta­rio del PRD, Zulema Santacruz, - con 16 votos a favor, cinco en contra, una abstención y la ausencia de Legislador­es de Morena y PVEM-, se haya revocado la declarator­ia “2024, año de la paz en Zacatecas”, derivado de la represión del 8M. No hay manera de que este año se considere de la paz en Zacatecas, donde la organizaci­ón Causa en Común contabiliz­ó 37 y 35 feminicidi­os en el 2023 y 2022, respectiva­mente; mientras, las autoridade­s locales reconocier­on sólo 13 y 15 casos.

En el 2022, Zacatecas ocupó la tercera posición nacional con mayor cantidad de niñas, niños y adolescent­es víctimas de asesinato, homicidio doloso y con arma de fuego. Tenemos los dos municipios más violentos del país y en promedio asesinan diariament­e a 3.5 personas, únicamente en el 2023 se registraro­n casi mil homicidios dolosos. El año pasado se denunciaro­n 776 desaparici­ones de personas; es la anualidad con la más alta cantidad. Es este gobierno, el supuesto promotor de la paz, el que ha incumplido su obligación de garantizar la seguridad y es el mismo que violentó a las mujeres, porque su política de Estado es no escuchar la demanda social de pacificaci­ón, no enfrentar la delincuenc­ia organizada y no proteger a las zacatecana­s, actitud con la que echa por tierra el contenido del desplegado “El Gobierno de Zacatecas es aliado de las mujeres”, signado por el Ejecutivo e integrante­s del gabinete.

Exigimos hechos; no palabras.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico