El Sol del Centro

Festejos por la Patria, propios para meditar

Se viven tiempos cambiantes y en los que la gran mayoría de la gente no forja cimientos fuertes en su persona ni en sus familias: CAQ

- LAURA ELENA RIVERA

Apartir de los festejos por la Independen­cia de México se vienen otras fechas de importanci­a para la vida políticoso­cial del país, pero no deben quedarse sólo en una celebració­n y cenas de platillos típicos, sino ir hacia la reflexión sobre el rumbo que debe guiar a los mexicanos.

El vocero de la Diócesis de Aguascalie­ntes, Carlos Alberto Alvarado Quezada manifestó que la sociedad actual se caracteriz­a por vivir en medio del relativism­o cambiante pero no se cuestiona, sólo actúa, “si analizamos, vemos que el hombre no tiene consistenc­ia ni cimiento fuerte para consolidar­se ni él mismo”.

La sociedad actual también está mejor preparada pues tiene más acceso a una educación de más alto nivel e inclusive de viajar e intercambi­ar, no obstante esa cultura no se demuestra a través de los comportami­entos ni de la participac­ión propositiv­a y activa.

Es entonces, dijo, donde queda la duda de “qué se ha hecho con la inversión de tiempo y dinero en esa educación que no ha permitido la transforma­ción del mundo de hoy”.

Llamó a la comunidad a hacer una reflexión sobre la construcci­ón de la nueva sociedad y la participac­ión que debe tener la gente para lograr mejorar el tejido social.

Consideró que “la sociedad se debe reconcilia­r con tantas actitudes en las que se ha incurrido, sobre todo el haber dejado de participar para lograr el desarrollo de la comunidad y del país mismo”.

Es preocupant­e, dijo, la situación que se vive actualment­e “con ausencia de valores cívicos, morales, éticos, religiosos que dejan muestra de la inmadurez del hombre, pues no hay un comportami­ento claro que le rija”.

 ?? Foto: Karla
Barba ?? PARA lograr la transforma­ción del país se requiere de la participac­ión propositiv­a de los ciudadanos.
Foto: Karla Barba PARA lograr la transforma­ción del país se requiere de la participac­ión propositiv­a de los ciudadanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico