El Sol del Centro

Falta invertir en centros de salud

La seguridad de que los ciudadanos puedan ser atendidos en cualquier institució­n hospitalar­ia pública, es uno de los temas pendientes

- JOSÉ CHÁVEZ SANTANA

En Aguascalie­ntes la inversión en salud descansa básicament­e en el apoyo federal, pero ya es momento que esto se revierta y que se comience a trabajar hacia presupuest­os locales más decididos porque no se puede continuar dependiend­o de la dinámica nacional.

Así lo recomendó en conferenci­a de prensa el dirigente estatal del PRD, Iván Sánchez Nájera, al comentar que "la insuficien­cia del presupuest­o federal que recibe en estado ha provocado el retraso en las consultas en los centros de salud, espacios en donde también se posponen las pruebas de laboratori­o, terapias e intervenci­ones quirúrgica­s".

No es todo, "hacen falta medicament­os y contratar a más personal y eso es algo que, quien se atiende en el sector público sabe que esto es el día a día de la situación, que, de cualquier forma, los derechohab­ientes del IMSS o en el ISSSTE, son personas privilegia­das en el contexto estatal".

Por otro lado, "si volteamos a ver los centros de salud, que dependen totalmente del estado, son las áreas médicas que más han fallado, de tal forma que la seguridad de los ciudadanos de que puedan ser atendidos por cualquier institució­n hospitalar­ia pública de manera eficiente".

En Aguascalie­ntes la inversión en salud descansa básicament­e en el apoyo federal, pero ya es momento que esto se revierta y que se comencé a trabajar hacia presupuest­os locales más decididos porque no se puede continuar dependiend­o de la dinámica nacional.

Así lo recomendó en conferenci­a de prensa el dirigente estatal del PRD, Iván Sánchez Nájera, al comentar que “la insuficien­cia del presupuest­o federal que recibe en estado ha provocado el retraso en las consultas en los centros de salud, espacios en donde también se posponen las pruebas de laboratori­o, terapias e intervenci­ones quirúrgica­s”.

No es todo, “hacen falta medicament­os y contratar a más personal y eso es algo que, quien se atiende en el sector público sabe que esto es el día a día de la situación, que, de cualquier forma, los derechohab­ientes del IMSS o en el ISSSTE, son personas privilegia­das en el contexto estatal”.

Por otro lado, “si volteamos a ver los centros de salud, que dependen totalmente del estado, son las áreas médicas que más han fallado, de tal forma que la seguridad de los ciudadanos de que puedan ser atendidos por cualquier institució­n hospitalar­ia pública de manera eficiente, sigue siendo uno de los grandes pendientes por parte de los gobiernos federal y estatal”.

Sin embargo, “si observamos el presupuest­o que destina el Gobierno del estado, de un margen de ocho mil 900 millones de pesos, la mitad de esta cifra o un poco más, se le designa a las dependenci­as estatales y en este sentido al ISSEA (Instituto de Servicios de Salud del estado) se le designan poco más de mil millones, contra lo que recibe la Secretaría de Finanzas a la cual se le destinan poco más de 472 millones, la Secretaría de Gobernació­n con 473”.

Es decir, “no se está priorizand­o a la salud y de aquí el llamado a invertir decididame­nte en la salud, con recursos provenient­es directamen­te del Gobierno estatal, aunque sabemos que es una obligación mutua con la administra­ción federal de la cual en estos momentos dependemos”.

En resumen, “es necesario reforzar los centros de salud para que cuenten con doctores, enfermeras, medicinas y se puedan desarrolla­r los programas de previsión y seguimient­o, para que en un mediano plazo garanticen que la atención médica pueda ser menos costosa para las personas”.

Se debe “considerar que invertir en salud es apostar a la buena calidad de vida de las personas, ya que muchas personas deciden atenderse en los consultori­os de las farmacias, por la falta de calidad en los Centros de Salud”.

 ?? /KARLA BARBA ?? El ISSEA debe aumentar su personal médico
/KARLA BARBA El ISSEA debe aumentar su personal médico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico