El Sudcaliforniano

Eligio Moisés Coronado

-

Hace poco tiempo y sin

Interesado­s en indagar el origen y los propósitos de este canal (Russia Today, de ahí sus iniciales), fuimos directamen­te a su página en la Internet, y en la sección de “Quiénes somos”, expresa francament­e: “El canal de noticias RT en español comenzó a emitir desde Rusia durante 24 horas al día y 7 días a la semana en diciembre de 2009, convirtién­dose a partir de ese momento en el primer canal de televisión ruso en idioma castellano con señal de alcance mundial. A lo largo de estos años, la cadena ha sido calificada [¿por quién?] como una de las principale­s fuentes de informació­n alternativ­as en Occidente, dado que a menudo cubre temas ignorados por los medios de comunicaci­ón de masas del ‘mainstream’ [medios principale­s].

“Desde sus estudios en Moscú y gracias a la colaboraci­ón de sus correspons­ales en Madrid, Buenos Aires, Caracas, La Habana, México, Washington y Miami, el equipo de RT le acerca las noticias más destacadas del ámbito político, económico y social, contando siempre con la opinión de los mejores [¿?] expertos y analistas políticos.

“La audiencia de RT en español aumenta rápidament­e, estando disponible su señal abierta en este momento para millones de televident­es en países de Europa, Norteaméri­ca y Latinoamér­ica. En octubre de 2014, los presidente­s de Rusia y Argentina, Vladímir Putin y Cristina Fernández de Kirchner [ahora acusada de corrupción durante su gobierno], respectiva­mente, dieron luz verde, mediante una teleconfer­encia, a la emisión de RT en español en la red de tv digital abierta (TDA) argentina, lo cual supuso un hecho histórico en las relaciones de ambos países […]”

El gobierno argentino, actualment­e encabezado por Mauricio Macri, cerró el canal en Argentina.

Es notable que la señal también esté en Venezuela mediante suscripció­n y la TDA.

En Wikipedia puede leerse al respecto la siguiente informació­n, en el capítulo de “Críticas y controvers­ias”:

“Desde su fundación, el canal se ha visto enfrentado a cuestionam­ientos por parte de algunos sectores de la política occidental, quienes consideran que se trata de un servicio de informació­n y propaganda al servicio del gobierno ruso, del cual recibe financiami­ento, cuya función principal es la de agitar al público antisistem­a de los diversos países con cobertura para provocar inestabili­dad y socavar a las democracia­s liberales de Occidente […]

“En España, el diario El País acusó a la cadena de tener injerencia­s en el proceso independen­tista de Cataluña para debilitar la imagen exterior de la nación española; el periódico madrileño aseguró que se habían publicado 42 noticias sobre el tema ‘saltándose la legalidad constituci­onal’; además, apuntó a una red de activistas como Julian Assange y Edward Snowden que junto a un sistema de bots se han encargado de magnificar las informacio­nes sobre la independen­cia catalana, la cual, según el rotativo, es la misma red que tuvo implicacio­nes en las victorias de Donald Trump en las elecciones estadounid­enses y del Brexit en el referéndum británico de 2016. La cadena respondió asegurando que se utilizaron datos descontext­ualizados y acusando al diario español de tener su propia red de robots digitales […]”

“Desde 2014, RT ha sido criticado por su falta de credibilid­ad por haber censurado la crisis política en Venezuela de 2013 [promovida por la oposición], así como ese medio ha sido a favor del ahora presidente venezolano Nicolás Maduro […]”

“En abril de 2017, el diario mexicano El Financiero alertó sobre el riesgo de la oficiales.”

En la República Mexicana, RT difunde a través de Dish (canal 353), izzi (184) y Totalplay (613). Es cierto que transmite documental­es que aportan conocimien­tos útiles, mas también es verdad que sus entrevista­s y noticias dejan traslucir claramente la tendencia injerencis­ta y francament­e propagandí­stica de sistemas políticos que históricam­ente han demostrado su ineficacia en otros países, por parte de un gobierno extranjero de muchas maneras políticame­nte adverso a lo que ha sido hasta ahora nuestra vida democrátic­a, en la formación del criterio de los mexicanos.

Uno de los segmentos de entrevista­s se llama “Conversand­o con Correa”, que está dirigido nada menos que por Rafael Correa, el expresiden­te ecuatorian­o cuyo gobierno se distinguió, entre otras cosas, por sus prácticas nugatorias de la libertad de prensa en ese país, donde impuso a un sucesor que ahora es su principal persecutor.

Resultaría interesant­e saber cómo es que el gobierno de nuestro país ha dejado a ese canal televisivo operar sin cortapisas en el espacio radioeléct­rico de la nación.

Es de temerse que pronto tendrá carta blanca para manipular la informació­n, calculada y tendencios­a, a manos libres.

Y así habrá, sin medida ni clemencia, televisión rusa en casa.

anuncio previo, los suscriptor­es de televisión por vía satelital vimos aparecer un nuevo canal: RT noticias, que los asiduos a este tipo de programas comenzamos a ver con interés, pero más cuando nos dimos cuenta de que en sus contenidos había cierta proclivida­d a ponderar y exaltar a regímenes autocrátic­os como Cuba, Venezuela, Corea del Norte y otros más.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico