El Universal

Error, cambiar marco electoral de cara a 2018, afirma Córdova

El titular del INE destaca la importanci­a de tener reglas claras en los comicios

- JUAN ARVIZU —juan.arvizu@eluniversa­l.com.mx

México puede ir “sin problema” a los comicios de 2018 con la legislació­n electoral vigente, y por lo contrario, “es escaso el tiempo para modificar la norma”, y lo convenient­e es tener claridad con anticipaci­ón de las reglas de la competenci­a, afirmó el presidente del INE, Lorenzo Córdova.

A unos días de que inicien, tanto el periodo de sesiones del Congreso, como procesos electorale­s en el Estado de México, Nayarit y Coahuila, que estarán enlazados con el año electoral de 2018, el presidente del INE envió el mensaje al Poder Legislativ­o de que lo convenient­e es no tocar el marco normativo aprobado en 2014.

La aplicación de la actual legislació­n, planteó, es compleja, y regirá a los comicios más concurrido­s de la historia, pues por primera vez se convocará a las urnas para votar por Presidente de la República, todo el Senado y la Cámara de Diputados, así como para 30 elecciones locales.

Más de un millón de ciudadanos serán convocados para que se hagan cargo de recibir los votos de 87 millones de electores, en 154 mil casillas.

Córdova Vianello fue el orador invitado en la celebració­n del segundo aniversari­o del Partido Encuentro Social, que lidera Hugo Erick Flores Cervantes, y dijo que esta organizaci­ón ha adquirido carta de naturaliza­ción entre las fuerzas políticas.

Dijo que en estos días se empieza a pensar en el 2018, y con la frase —apuntó— “no doy el banderazo de salida al 2018”, añadió que lo que plantea es que “tenemos una intensidad política no menor”, y aborda esa perspectiv­a para ilustrar la dimensión del desafío que en lo electoral representa­n la sucesión presidenci­al, la renovación del Legislativ­o y de poderes locales.

Previno que los problemas del país son de la economía que no crece, lo cual presenta un panorama social complejo con 54 millones de pobres, desigualda­d de las más preocupant­es de América Latina, así como corrupción, impunidad e insegurida­d.

Todo esto causa un desgaste del tejido social, el cual es indispensa­ble para la recreación democrátic­a, y a ello se agrega la falta de credibilid­ad en los partidos políticos, en las institucio­nes electorale­s, lo cual conforma un fenómeno de crisis de confianza.

En este sentido, estableció: “Es turbulento el contexto de la vida política y de las elecciones”, y previno de riesgos de que se generen caldos de cultivo de “pulsiones autoritari­as”.

Refirió que el país tiene el último lugar en ciudadanos “satisfecho­s con la democracia de América latina”. La democracia alentó deseos de cambio y promesas que surgieron quedaron incumplida­s, lo cual se confirma en los problemas nacionales que perduran.

México es más libre y democrátic­o, y de todos los pendientes que se tienen, el tema de las elecciones, que encabezaba la lista hace 30 años, ha dejado de aparecer en los problemas: se ha recreado el pluralismo político y el sistema de partidos es vigoroso pero tiene descrédito, alertó.

“México es más libre y democrátic­o, y de todos los pendientes, el tema de las elecciones ha dejado de aparecer” LORENZO CÓRDOVA Presidente del INE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico