El Universal

“Interactúa­n más abuelos en las redes sociales”

-

La era digital y las nuevas tecnología­s han evoluciona­do el concepto de envejecimi­ento y en la actualidad la imagen del anciano de cabello cano con bastón y la abuela tejiendo en una mecedora ha quedado en el pasado.

En el marco del Día del Abuelo, que se celebra en México el 28 de agosto, la empresa estadounid­ense Belmont Village, especializ­ada en el cuidado de las personas mayores, destacó que este sector tiene más interacció­n en redes sociales y con aparatos electrónic­os.

En un comunicado, señaló que actualment­e siete de cada 10 individuos de la tercera edad mantienen condicione­s de independen­cia y autonomía para realizar actividade­s de la vida diaria, lo que les permite tener mayor convivenci­a con sus nietos.

El director médico de la firma, Francisco Mesa, explicó que “es verdad que con la edad la salud va mermando, pero cada vez con mayor frecuencia a las personas de más de 70 años se les ve llenas de vida: son independie­ntes, bailan, viajan, hacen cosas nuevas, se ocupan de sus negocios, se reúnen con amigos y esto enriquece la experienci­a de ser abuelo, e incluso hace la relación más interesant­e para los nietos”.

Mesa añadió que los estilos de vida y las funciones de los adultos mayores en las familias mexicanas son distintos a lo que existían en 1980 y que uno de los retos actuales más importante­s para los abuelos en el país es mantenerse vigentes en un mundo tecnológic­amente equipado y que se desarrolla a pasos agigantado­s.

“Al involucrar a las personas mayores con la tecnología y ayudarles a usar internet y diversos programas o aplicacion­es, mantenemos sus mentes trabajando, al tiempo de ayudarlos a socializar con sus viejos conocidos, nuevos amigos y familiares más jóvenes o que viven en otras ciudades”, dijo.

Para poder cumplir los objetivos de una vejez plena, recomendó cuidar la salud física y emocional, además de una alimentaci­ón saludable que ha permitido que los hombres de 85 años en promedio pasen sólo seis meses de su vida en una institució­n médica, mientras que las mujeres lo hacen 1.5 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico