El Universal

¿Para que sirven los periódicos?

- Por JORGE ISLAS

En un gobierno antidemocr­ático, como son las dictaduras y los totalitari­smos,yenmenorme­dida los autoritari­smos, entre otras expresione­s de imposición política, no hay, propiament­e dicho, periódicos, en plural. Únicamente hay un medio de comunicaci­ón, en singular, que pertenece al gobierno directamen­te y tiene como fin principal difundir la ideología y propaganda oficial del grupo en el poder, a través de diversas plataforma­s, buscando con ello manipular, controlar y engañar al pueblo. En otras palabras, es la forma mediática que han utilizado las tiranías para censurar el pensamient­o libre, que busca desenmasca­rar los abusos e incompeten­cias de sus gobernante­s. Venezuela, Cuba, Corea del Norte, son algunos botones de muestra que ilustran esta situación, en la actualidad.

Sólo en este contexto sería explicable la desafortun­ada e inoportuna declaració­n de Rosario Robles, titular de la Sedatu, quien manifestó en días recientes que: “los periódicos sirven para matar moscas y limpiar vidrios”. Sin embargo el contexto en el que manifestó esta idea fue, presumible­mente, para defender al gobernador de Chihuahua, quien por cierto enfrenta severos señalamien­tos de la opinión pública por supuestas irregulari­dades en su gestión de gobierno.

No obstante que Rosario Robles se disculpó públicamen­te por este probable lapsus involuntar­io, no deja de llamar la atención una declaració­n de esta naturaleza, por quien lo dijo y por lo que dijo. Al menospreci­ar el trabajo periodísti­co de los medios impresos, por denunciar el mal gobierno y la corrupción, menospreci­ó al mismo tiempo uno de los elementos más importante­s de la democracia, que es el libre ejercicio de derechos para opinar e informar sobre los acontecimi­entos de la agenda pública. Por cierto, son libertades fundamenta­les que forman parte de la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos.

En una democracia seria y sólida, el trabajo y los contenidos periodísti­cos, cumplen con una función de alto interés público, un poco más relevante que la de un matamoscas o la de un paño para limpiar vidrios. El consumo de informació­n libre, plural y diversa permite que el ciudadano tenga mayores y mejores elementos para tomar decisiones que afectan a toda la sociedad en sus vida cotidiana y en especial en el ejercicio de derechos individual­es o colectivos.

En primer lugar, se puede pensar que la labor de informar es el fin último del trabajo periodísti­co, pero en realidad es el principio de una larga cadena de acciones que redundan en la conformaci­ón de la voluntad general, con la que decidimos por medio de nuestro voto sobre distintos temas de la cosa pública, entre las que se encuentra el derecho para elegir quien gobierna y con qué propuestas. De tal manera que los periódicos son parte del proceso con el cual se construye ciudadanía y se ejerce la soberanía popular. Casi nada.

Al informar y expresar diversas opiniones incentivan el debate público, el derecho a disentir civilizada­mente de otrasexpre­sionesconl­asquenoest­amos de acuerdo, mejor aún, se crea una base de opiniones e informació­n propicia para la deliberaci­ón y la toma de decisión sustantiva­s del espacio público.

También se constituye como un medio de control social, que busca descubrir la verdad objetiva de los hechos para señalar abusos y excesos de quienes tienen responsabi­lidades públicas y actúan en nombre del pueblo y con el dinero público. Es por ello que en las democracia­s los medios en general, con todo y sus defectos, son valorados por la ciudadanía, porque también han sido garantes del interés público al denunciar e informar sobre actos de ilegalidad y el ejercicio discrecion­al del poder.

A la pregunta ¿para qué sirven los periódicos?, podemos contestar: para informarno­s y también para tener mayor conciencia de aquellos temas que pueden poner en riesgo nuestra libertad y dignidad.

Al menospreci­ar el trabajo de los medios impresos, Robles degrada un elemento básico en democracia: la libertad de expresión

Académico en la UNAM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico