El Universal

Violencia frena desarrollo, dicen

Asociación civil reúne a habitantes de Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

“Se permitió que crecieran asentamien­tos irregulare­s, obviamente con un beneficio popular, de popularida­d, pero con perjuicio para las familias” MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno de la CDMX “Nos damos cuenta que la violencia intrafamil­iar no sólo afecta a mujeres, sino también a niños y adultos mayores” “Sí, se requiere la aplicación de programas sociales de los gobiernos, pero también la participac­ión de la sociedad organizada” PATRICIA OLVERA Presidenta de Caminemos Juntos

La pobreza y la violencia intrafamil­iar son los problemas que más afectan el desarrollo de los habitantes de las delegacion­es Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, afirmó Patricia Olvera, presidenta de la asociación civil Caminemos Juntos por un Fin Común.

Para atender esta situación, Olvera Martínez dijo que se requiere la aplicación de programas sociales de los gobiernos, pero también la participac­ión de la sociedad organizada.

“Nos damos cuenta que la violencia intrafamil­iar no sólo a mujeres, sino a niños y adultos mayores, permea en estos territorio­s porque las condicione­s económicas no les permiten acceder a algo más”, expresó luego de rendir el primer informe de actividade­s de la organizaci­ón que dirige.

Acompañada de representa­ntes de diversas secretaría­s e institucio­nes del gobierno federal, la habitante de Tláhuac recordó que su trabajo social inició en 2014 con cursos para el autoempleo de mujeres víctimas de violencia, quienes aprendiero­n a aplicar uñas de acrílico.

En la explanada del pueblo de Tulyehualc­o, en Xochimilco, agregó que ese mismo año, con ayuda de la secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), 565 vecinos de esa demarcació­n entraron a un programa de empleo temporal, lo mismo que en 2015, en este caso para laborar en la repartició­n de pantallas para atender el apagón analógico.

Durante el evento, se realizó junto con Luis Jácome, representa­nte del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), la entrega simbólica de certificad­os de primaria y secundaria a algunas de las 115 personas que hicieron este año su examen de conocimien­tos con apoyo de la asociación.

Jácome dijo que en Xochimilco hay 73 mil personas con rezago educativo, lo que equivale a dos de cada 10 personas, misma proporción que en Tláhuac.

Jorge Wolpert, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu), comentó que se buscará aplicar en estas zonas los programas de construcci­ón de cuarto adicional y de subsidio al suelo para producir vivienda social.

Patricia Olvera expresó que ha tocado las puertas del gobierno capitalino para atraer la aplicación de diversos programas sociales pero “no creen en nuestro proyecto”.

Olvera comentó que su informe de actividade­s fue una forma de rendir cuentas, pues así lo exige la sociedad.

 ??  ??
 ??  ?? Habitantes de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta atendieron un informe de actividade­s de la asociación civil Caminemos Juntos por un Fin Común.
Habitantes de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta atendieron un informe de actividade­s de la asociación civil Caminemos Juntos por un Fin Común.
 ??  ?? Patricia Mercado inició diálogo con representa­ntes de las delegacion­es.
Patricia Mercado inició diálogo con representa­ntes de las delegacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico