El Universal

Si no es tuya, ni la toques

Te decimos cómo proteger tu equipaje en vuelos directos o con conexión en Sudamérica

- SAMANTHA M. GUZMÁN samantha.guzman@clabsa.com.mx

El 31 de febrero de 2014, Lilia Angélica López Negrete fue detenida en el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México, tras un vuelo procedente de Colombia, pues fue detectada cocaína en su maleta. Sin embargo, ella negó que la droga fuera introducid­a por ella. La bailarina había viajado a la ciudad de Pereira para participar en la prueba de una compañía de danza. El 12 de agosto, el Juzgado Décimo de Distrito de Procesos Penales Federales le dictó sentencia correspond­iente a 10 años de cárcel.

Casos como éste provocan que el viajar a países sudamerica­nos se convierta en una preocupaci­ón para los pasajeros, ante la posibilida­d de ser el blanco de “siembras” de droga en sus maletas o de intercambi­o de las mismas.

El proceso

De acuerdo con Cristina Oropeza, encargada de despacho de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, no existen lineamient­os por parte de esta institució­n para la protección del equipaje.

Sobre el manejo de éste, el artículo 61 de la Ley de Aviación Civil indica que “el concesiona­rio o permisiona­rio será responsabl­e del equipaje facturado desde el momento en que expida el talón correspond­iente hasta que entregue el equipaje al pasajero en el punto de destino”.

El gerente de comunicaci­ón del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México, Santiago Argüero, dice que el equipaje es responsabi­lidad de la aerolínea hasta que se entrega.

Argüero asegura que el único agente externo que interviene es la Aduana. Cuando entregas tu equipaje en el módulo de documentac­ión, la aerolínea lo identifica con los datos del pasajero y el destino de la maleta.

Después la deposita en una banda, que la lleva al módulo de distribuci­ón, equipado con un escáner y diversos dispositiv­os para identifica­r artículos prohibidos. Luego de pasar la inspección, continúa por otras bandas que la dirigen hasta la aeronave. Hasta este punto, el proceso es automatiza­do. Las maletas que van a un mismo destino se agrupan en un vehículo antes de acomodarla­s en el avión. Son organizada­s por tamaños y tipo de equipaje.

Para vuelos provenient­es del extranjero, el equipaje es revisado por perros; algunos identifica­n narcóticos y otros, mercancía. El último filtro es la aduana, en los semáforos fiscales.

La infraestru­ctura es del aeropuerto, pero la aerolínea administra el proceso, indica Argüero.

De acuerdo con Aeroméxico, si se detecta un artículo restringid­o mientras el equipaje se dirige al avión, éste es desviado a otra área para realizar una inspección física, en la cual está presente la Policía Federal y personal de la aerolínea. Dependiend­o del artículo y el tiempo con que se cuente, se ubica al pasajero y se solicita su presencia.

¿Cómo cuidar tus maletas?

Aeroméxico e Interjet recomienda­n que al documentar, retires etiquetas de vuelos pasados y revises que el identifica­dor que proporcion­a la aerolínea tenga los datos correctos. Interjet sugiere colocar un identifica­dor personal con datos de contacto y distintivo­s de color, candados certificad­os por la Federal Aviation Administra­tion (FAA), no usar maletas negras para ubicarlas fácilmente y fotografia­rlas al documentar.

Argüero afirma que en vuelos provenient­es de Sudamérica, el trato en la revisión puede ser muy minucioso, por ser una zona sensible.

Por ningún motivo, advierte, se te ocurra tocar maletas que no te pertenecen, pues si resultas sospechoso de alguna actividad ilícita en la que se involucren esos artículos, la autoridad dará por entendido que son de tu propiedad y comenzarás a vivir una pesadilla.

 ??  ?? Evita usar maletas negras para facilitar su identifica­ción.
Evita usar maletas negras para facilitar su identifica­ción.
 ??  ?? Usa identifica­dor personal y de la aerolínea.
Usa identifica­dor personal y de la aerolínea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico