El Universal

Da Corte prioridad a impugnacio­nes de EPN

Va contra reformas anticorrup­ción de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo

- DIANA LASTIRI —politica@eluniversa­l.com.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó dar prioridad a las acciones de inconstitu­cionalidad instruidas por el presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Procuradur­ía General de la República, contra las reformas anticorrup­ción de Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo.

Los ministros acordaron en sesión privada el pasado jueves 25 de agosto, dar trato prioritari­o a las demandas promovidas por la PGR contra los gobiernos de César Duarte, Javier Duarte y Enrique Borge, luego de que sus informes justificad­os y los de sus Congresos locales fueron recibidos por la SCJN, confirmaro­n fuentes del Poder Judicial de la Federación.

Asimismo, fue recibido el informe del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en el que requirió a todos y cada uno de los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito de la República que informaran si existen amparos o impugnacio­nes contra esas leyes.

La solicitud de prioridad fue promovida por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth (PAN), durante el receso judicial de julio pasado, por lo que los Congresos de las tres entidades y sus tres gobernante­s, así como la PGR, fueron enterados de la petición y se ordenó dar cuenta al pleno al reiniciar labores.

Con los recursos, la PGR pretende evitar que los gobernador­es de las entidades cuyas leyes fueron impugnadas tengan la facultad de nombrar a los fiscales anticorrup­ción.

Además, de acuerdo con la reforma constituci­onal anticorrup­ción publicada en mayo de 2015, la creación del Sistema Nacional Anticorrup­ción obliga a que los estados hagan lo propio con sistemas locales para que exista coherencia entre ellos.

Ante la inexistenc­ia de una reforma a leyes generales en dichos estados para crear sus respectivo­s sistemas, la PGR argumentó que esos gobiernos realizaron actos contrarios a la reforma constituci­onal anticorrup­ción.

En consecuenc­ia, se espera que durante las primeras sesiones de septiembre los ministros inicien los debates correspond­ientes a resolver las acciones de inconstitu­cionalidad, según los proyectos que presenten los ministros José Ramón Cossío, Javier Laynez Potisek y Norma Lucía Piña.

Debido a que el Congreso de Quintana Roo derogó las reformas que motivaron la acción promovida por la PGR, la ministra Piña Hernández, a quien le correspond­ió el análisis de dicho recurso, podría considerar sobreseerl­o al haber quedado sin materia.

Esta es la primera vez que el alto tribunal acepta resolver de manera prioritari­a un asunto.

 ??  ?? Esta es la primera ocasión en la historia que la Suprema Corte de Justicia acepta resolver de manera prioritari­a un asunto.
Esta es la primera ocasión en la historia que la Suprema Corte de Justicia acepta resolver de manera prioritari­a un asunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico