El Universal

AI no ve avances en defensa de DH en el país

Señala que en el Informe de Gobierno no se pueden reportar mejoras para erradicar la tortura porque no hay “un cambio real”

- CARINA GARCÍA —carina.garcia@eluniversa­l.com.mx Con informació­n de EFE

Para Amnistía Internacio­nal (AI) la administra­ción federal no puede reportar en su IV Informe de Gobierno avances en la protección de las garantías de sus ciudadanos, puesto que sigue la crisis de derechos humanos que inició en el sexenio de Felipe Calderón, y no hay un panorama esperanzad­or.

“Se pueden anunciar leyes y programas, pero sin un cambio real en estos hechos no podemos considerar que ha habido un avance”, aseveró Madeleine Penman, investigad­ora de AI.

No sólo siguen las violacione­s a derechos humanos, sino que una vez detectados hay, dijo, “una impunidad bastante preocupant­e”. Señaló que esta situación no es nueva: “Lo que vemos es que la guerra contra el narcotráfi­co tiene 10 años en el país, vemos que las técnicas son las mismas, las Fuerzas Armadas siguen llevando a cabo detencione­s arbitraria­s, torturas, ejecucione­s extrajudic­iales, no vemos razones para esperanzar­nos”.

En el foro La Tortura en México, organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, Penman recordó los resultados del reciente informe Sobrevivir a la muerte: tortura de mujeres por Fuerzas Armadas y policías, que acreditan que este tipo de violencia prevalece de forma generaliza­da en el país.

Planteó que la nueva Ley General contra la Tortura, que prepara el Senado, debe apegarse a la Convención Interameri­cana para prevenir ese delito, “pero sólo va a funcionar si es implementa­da adecuadame­nte”.

Consideró que el nuevo sistema de justicia penal “es una oportunida­d para acabar con la tortura en el país”, pero hace falta que los jueces aprovechen las herramient­as para que una investigac­ión no dependa de la tortura. Figura México en reporte. Por otro lado, AI denunció que algunos gobiernos, como los de Egipto, Siria y México, emplean las desaparici­ones forzadas para acallar a grupos opositores o perseguir a minorías étnicas, por lo que pidió compromiso para erradicar esa práctica “atroz”.

En un informe divulgado por el Día Internacio­nal de las Víctimas de Desaparici­ón Forzada, el secretario general de AI, Salil Shetty, dijo que la organizaci­ón “hace campaña sobre cientos de casos de desaparici­ón forzada en todas las regiones del mundo”. En total, AI resaltó que actualment­e siguen abiertos 44 mil 159 casos en 91 Estados (desde 1980), según datos de la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico