El Universal

Nuño: comparto enojo de padres de familia

No hay condicione­s para el diálogo con disidentes, dice SEP Lamenta que Morena apoye que los niños sigan sin clases

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, dijo a los padres de familia que comparte su enojo y desesperac­ión por la persistenc­ia del cierre de escuelas en Oaxaca y Chiapas, donde la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) mantiene su paro indefinido de labores.

Sin embargo, aseguró que no hay condicione­s para el diálogo con la disidencia magisteria­l, porque no se negociará la educación de los niños ni se permitirán chantajes ni que los alumnos sean rehenes.

Advirtió que en este momento complicado se aplica la ley a maestros que faltan a sus clases, con descuentos y ceses, llamó a los docentes a que regresen a las aulas para que cumplan con sus obligacion­es e insistió en que es necesario ser persistent­es en hacer realidad la reforma educativa, porque es la plataforma para el éxito de México.

“No hay condicione­s para reiniciar ningún tipo de diálogo hasta que no estén todos los niños de regreso en una aula... No se puede tomar a los niños como rehenes, no se puede utilizar eso como chantaje a la autoridad.

“Tenemos que seguir trabajando en aplicar la ley, hacer las sanciones que correspond­en, y un gran esfuerzo para estar abriendo las escuelas y evitar cualquier escenario que pueda trastocar la paz en Oaxaca, en Chiapas o cualquier de los otros estados. Estamos en un momento complicado, en donde sin duda la prioridad es que los niños regresen a clases. Entendemos el malestar y la desesperac­ión de los padres de familia, lo compartimo­s y en ese sentido nosotros estamos actuando”.

Nuño Mayer señaló que Michoacán y Guerrero están cercanos a 100% de la normalidad operativa y que la SEP está aplicando la ley, en el marco de la exigencia de organismos como Mexicanos Primero, que pidió secar de recursos las arcas de la disidencia magisteria­l para terminar con el conflicto.

“Estamos aplicando la ley. Por ejemplo, los comisionad­os sindicales son legales, pero no pueden estar pagados por la SEP, nosotros hemos dejado de pagar a los comisionad­os, es una de las demandas que ellos han tenido y para nosotros es muy claro que eso no puede seguir sucediendo. Los comisionad­os sindicales deben ser pagados por el propio sindicato, no por nosotros”.

Lamentó expresione­s políticas como las de Morena, “a favor de que los niños sigan sin tener clases” y que “en aras de un objetivo político se estén privilegia­ndo los intereses de grupo y una visión clientelar de la educación”.

Dijo que es necesario reforzar la reforma educativa, a la cual calificó como el más importante, puesto que es la plataforma para que México pueda ser un país exitoso.

“Tenemos que aceptar que la calidad del sistema educativo deja mucho que desear... el desempeño queda muy por debajo de lo que queremos AURELIO NUÑO MAYER Secretario de Educación Pública

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico