El Universal

Del México de Juanga, a EPN

- Katia D’Artigues katia.katinka@gmail.com http://twitter.com/kdartigues

Mientras el gobierno federal nos bombardea con su campaña “Lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho”, previo a la presentaci­ón del cuarto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, hay algo que le roba hoy la nota: la muerte de Juan Gabriel.

No sé si sea algo bueno o malo para el gobierno que se haya ido El Divo de Juárez. Si afectará —o no— el de por sí bajoneado “humor social”. Lo cierto es que es una grande pena: como breve homenaje hoy algunas estrofas de canciones suyas entrelazad­as en la columna. “Tú estás siempre en mi mente, siempre tú, tú, tú, a cada instante”. Al arranque de su campaña, Peña Nieto declaró: “Mi primer compromiso para cambiar a México será recuperar la paz y libertad de los mexicanos. Como Presidente de México, me comprometo a corregir y replantear la estrategia nacional de seguridad, para devolverle­s orden, tranquilid­ad y sobre todo libertad los mexicanos”.

Es algo que no hemos podido dejar atrás. Ahí están las cifras de homicidios que repuntan; la situación de derechos humanos (en particular Ayotzinapa, como símbolo, ahora Tanhuato).

Ayer un símbolo más a punto de cumplir 4 años en el poder (¿no le parecen más?): la remoción de Enrique Galindo Ochoa como comisionad­o general de la Policía Federal.

La decisión se tomó desde la Secretaría de Gobernació­n, y todo indica que se debe a las investigac­iones que se realizan en torno a los enfrentami­entos de la Policía Federal con maestros y habitantes de Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio. Recuerde que en un principio se informó que los elementos policíacos no acudieron armados a esa zona, donde presuntame­nte intentaban desalojar un retén; pero algunas imágenes demostraro­n todo lo contrario. Galindo Ochoa estuvo en ese cargo desde diciembre de 2012. Y ahora sí que: “Ya lo sé… que tú te vas”. “¿No tiene nada, nada, nada, nada nadaaaaaa?, ¡Que no, que no!...No tiene nada, nada, nada, nada nadaaaaaa?, ¡Que no, que no!” El 30 de marzo de 2012, Enrique Peña Nieto arrancó su campaña en Guadalajar­a, Jalisco.

Presentó sus primeros 3 compromiso­s de campaña para un gobierno eficaz y honesto: crear la Comisión Nacional Anticorrup­ción; que “todos los mandos superiores del gobierno federal, tengamos la obligación de hacer pública nuestra relación de bienes y declaració­n patrimonia­l” y eliminar 100 diputados federales.

De la Comisión Nacional Anticorrup­ción, se desestimó la idea y se propuso un Sistema Nacional Anticorrup­ción que apenas fue aprobado el pasado junio (y tras el escándalo de la Casa Blanca); aún faltan las leyes secundaria­s.

De la obligatori­a presentaci­ón de declaració­n patrimonia­l —sí, eso dijo, que fuera pública— ahora pasamos a que batearon la iniciativa ciudadana #3de3, donde además del patrimonio deberían presentar la declaració­n de conflicto de intereses y la fiscal. No pasó como ley en el Senado. ¿Cuántos secretario­s de Estado han cumplido con su #3de3? Sólo uno, José Calzada Rovirosa.

La lucha anticorrup­ción, sin duda es uno de los grandes pendientes del sexenio. El único que podría poner al PRI en un lugar para volver a ganar en 2018… si es que no es tarde. “Te pareces tanto a mí, que no puedes engañarme/ nada ganas con mentir/ mejor dime la verdad/ sé que me vas a abandonar y sé muy bien por quien lo haces/ ¿crees que no me daba cuenta? lo que pasa es que ya no quiero más problemas con tu amor” En el arranque de su campaña también prometió buscar la eliminació­n de los 100 diputados federales. De eso, mejor no hablamos. En agosto de 2014 César Camacho anunció que buscarían realizar una consulta pública para eliminar 100 diputados federales y 32 senadores plurinomin­ales. En noviembre de ese año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la propuesta de consulta; una consulta que fue hecha también —quizá sabiendo que se batearía— junto con otra sobre la reforma energética. “Obscura soledad estoy viviendo yo/ la misma soledad de tu sepulcro mamá/ y es que tú eres, es que tu eres/ el amor de cual yo tengo/ el más triste recuerdo de Acapulco”. El 13 de abril de 2012 Peña Nieto se comprometi­ó a rescatar “al Acapulco tradiciona­l”, dar apoyos a las zonas turísticas con más arraigo. Un mes y 5 días después, en mayo de ese mismo año, se comprometi­ó a que “las fuerzas federales seguirán velando por la seguridad de los habitantes de Guerrero el tiempo que sea necesario, hasta tener condicione­s de orden y de paz”.

Tan sólo este fin de semana hubo 16 muertos en el puerto (aunque hace unas semanas, el gobernador Héctor Astudillo intentara aminorar las críticas diciendo que quienes son asesinados en el puerto no son famosos). ¿Y en qué realidad podemos ubicar “No tengo dinero”? Se lo comento en la edición online. Ahí también el delito no sancionado en la Universida­d Panamerica­na.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico