El Universal

Coberturas y FEIP garantizan barril de crudo en 42 dls

Gobierno invierte 19 mil mdp para dar protección a 250 millones de toneles

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

México va a garantizar los ingresos por la venta de petróleo para 2017 a un precio de 42 dólares por barril como producto de la contrataci­ón de coberturas petroleras —a 38 dólares— y el uso del Fondo de Estabiliza­ción de Ingresos Presupuest­arios (FEIP) que entra a completar la diferencia de cuatro dólares.

Por segundo año consecutiv­o, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) logró adelantar su programa de contrataci­ón de coberturas petroleras al utilizar la misma estrategia de administra­ción de riesgos, pero a diferencia de años anteriores aumentó el volumen de barriles a proteger con el seguro petrolero.

La SHCP informó que con la cobertura petrolera que compró por 19 mil 16 millones de pesos (mil 28 millones de dólares), se protegen 250 millones de barriles, es decir, 38 millones de barriles más en comparació­n a 2016, destacó Banorte Ixe.

Lo anterior es reflejo de la actual coyuntura del mercado petrolero, la cual incluye una ligera recuperaci­ón de los precios del petróleo a niveles por encima de los 40 dólares por barril, aunque la plataforma de producción ha seguido cayendo, mencionó en un reporte.

“Llama la atención que es la protección en términos de barriles más alta desde que se contratan coberturas; se cubrió más de lo que es la exposición neta del país; se pagó una prima más alta cubriendo más de lo que necesitaba”, comentó el subdirecto­r de análisis de Vector Casa de bolsa, Luis Adrián Muñiz.

Señaló que en los PreCriteri­os de Política Económica se había contemplad­o un precio de 35 dólares por barril de crudo y ahora espera que sea de 38 dólares, de acuerdo con la cobertura petrolera. Blinda presupuest­o. La Secretaría de Hacienda, enfatizó que con estas acciones queda blindado el presupuest­o de egresos para el próximo año, en caso de que el precio sea menor al de 42 dólares por barril.

Mencionó que el 26 de agosto la mezcla mexicana de exportació­n se cotizó en 41.45 dólares por barril.

Informó que se compraron opciones de venta tipo put a un precio de ejercicio promedio de la mezcla mexicana de exportació­n de 38 dólares por barril, proceso que se realizó entre el 13 de mayo y 25 de agosto.

Se trata de instrument­os financiero­s que funcionan como un seguro, por el cual se paga una prima al momento de su adquisició­n y en caso de que el precio promedio de la mezcla mexicana observado durante el año se ubique por debajo del pactado, otorgan un pago al gobierno federal que compensa la disminució­n en los ingresos petroleros.

Se realizaron 46 operacione­s en los mercados internacio­nales de derivados, con siete institucio­nes financiera­s que fungen como contrapart­es. El programa de la cobertura petrolera utiliza los recursos del Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios (FEIP) para la adquisició­n de opciones de venta de petróleo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico