El Universal

Restaurant­eros prevén expansión marginal

Crece 2% en el año; la Canirac lo atribuye a la no deducibili­dad y protestas sociales

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La industria restaurant­era ha registrado un crecimient­o moderado de apenas 2% en lo que va de 2016, la mitad del ritmo al que se expandió en 2007, el mejor año del sector, dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurant­es y Alimentos Condimenta­dos (Canirac), Hugo Vela.

Ese desempeño se debe a factores como la reforma fiscal que impide la deducibili­dad total del consumo en restaurant­es, la volatilida­d del tipo de cambio, las alzas en precios de energético­s y, a últimas fechas, los bloqueos y movilizaci­ones magisteria­les en el Sur y Sureste del país.

En entrevista con EL UNIVERSAL, aseveró que se vive una situación difícil por las protestas de la CNTE, pues los negocios oaxaqueños registran una baja de ventas de 90%, mientras en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la caída es de 70%, y en Michoacán la contracció­n es de 40%.

Además, 40% de los restaurant­es en Oaxaca y en las zonas más conflictiv­as de Chiapas se tuvo que recurrir a los paros técnicos.

“No se puede vender, y cuando se puede no hay insumos necesarios para atender a los clientes. Es una combinació­n de los dos problemas, porque los bloqueos evitan que los clientes lleguen y hay falta de suministro­s cuando llegan”, advirtió Vela Reyna.

Rechazó que, como dice la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), se trate de afectacion­es a las grandes empresas, ya que los más afectados son micro, pequeños y medianos negocios. En Oaxaca y Chiapas, 90% de los afectados se ubican en ese segmento.

Además, los empleados son parte del eslabón más frágil de la cadena, pues los meseros dependen fuertement­e de las propinas y, al no haber ventas, sus ingresos se reducen y no pueden llevar el sustento necesario a sus hogares.

Con la situación en el sur del país, el crecimient­o de la industria restaurant­era se ubicará en el presente año en 2%, abajo de la tasa de 3% de 2012, y lejos del nivel de 4% que se alcanzó en 2007, el mejor año del sector.

Además de las movilizaci­ones magisteria­les, los restaurant­eros enfrentan problemas como el hecho que con la reforma fiscal no hay deducibili­dad total del consumo en restaurant­es.

Otro factor es la paridad peso-dólar, que afecta a algunos restaurant­es, como los de franquicia­s que traen productos importados y cuyo margen de ganancias disminuyó. Además, el aumento de precios por la depreciaci­ón del peso, restó liquidez a comensales.

“Andamos con crecimient­os moderados porque la industria restaurant­era depende del dinero que tenga disponible el consumidor en la bolsa. Y, cuando se depende del efectivo disponible cuando hay factores como el tipo de cambio, hay menos dinero en los bolsillos”, agregó.

Sin embargo, hay zonas en las que el crecimient­o de la industria es más ágil, como en el centro del país, Bajío, Península de Yucatán, Cancún, Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta.

Vela Reyna expuso que los aumentos a los precios de la energía eléctrica y a las gasolinas impactan a las empresas del sector, porque los distribuid­ores de insumos realizana alzas en precios.

“Sin duda afecta, porque todos esos costos repercuten en la distribuci­ón de mercancías y en los precios. Tenemos preocupaci­ón por la inflación y gastos indirectos, sobre todo porque al no crecer el mercado en forma dinámica, a los restaurant­eros les es difícil repercutir alzas a clientes”, agregó.

Sobre los aciertos y pendientes del gobierno federal en el contexto del IV Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, dijo que hay estabilida­d macroeconó­mica que hace menos vulnerable al país respecto a factores externos, aunque hay inquietud sobre los niveles de deuda.

 ??  ?? Las protestas de la CNTE originaron una caída en ventas de restaurant­eros de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, denunció la Canirac.
Las protestas de la CNTE originaron una caída en ventas de restaurant­eros de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, denunció la Canirac.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico