El Universal

A 6 años de quiebra, Mexicana todavía no ha sido liquidada

Adeuda a 8 mil 500 empleados; tiene 2 mil slots prestados De 18 mmdp que debe, ha juntado de 80 a 100 mdp: ASPA

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

El domingo 28 de agosto se cumplieron seis años de que Mexicana de Aviación entró en concurso mercantil y dos años de que la aerolínea fue declarada en quiebra.

Aún no se ha concretado la venta de todos los bienes de la aerolínea para liquidar a los 8 mil 500 trabajador­es que se quedaron sin empleo y los más de 2 mil slots (horarios de despegue y aterrizaje) que operaba Mexicana siguen en calidad de préstamo a varias aerolíneas nacionales y extranjera­s.

El pasado 5 de julio, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) consiguió un embargo de todos los bienes de Mexicana para posteriorm­ente venderlos y así liquidar a los trabajador­es y pagar las deudas de la aerolínea.

El embargo se dio a raíz de una demanda laboral promovida por la ASPA, pues considerar­on que el síndico encargado de liquidar los bienes de la firma no estaba atrayendo todos los bienes tangibles e intangible­s para obtener la mayor cantidad de dinero.

Rafael Gutiérrez, encargado de la comisión de Mexicana de Aviación en ASPA, explicó que el dinero que ha podido recaudarse de lo poco que se ha liquidado de la aerolínea no alcanza para pagar una liquidació­n justa.

“Seguimos peleando para que el síndico trabaje y venda los slots que son un bien intangible y tienen un valor que se puede reconocer, y así obtener dinero para liquidar a los pilotos de manera justa”, dijo Gutiérrez.

La ASPA indicó que el síndico sólo ha recaudado entre 80 y 100 millones de pesos en subastas. En cuanto a los slots, en 2010, cuando Mexicana entró en concurso mercantil operaba 2 mil 102 slots semanales; 896 eran de Mexicana; mil 45 de Aerovías Caribe y 161 de Mexicana Inter.

Cuando la aerolínea dejó de operar, esos slots se repartiero­n entre Aeroméxico, Volaris, Interjet, VivaAerobú­s y aerolíneas extranjera­s

El precio de cada slot depende de la ruta, horario y aeropuerto donde opera. Como referencia, un slot en el aeropuerto JFK en Nueva York puede valer 40 millones de dólares.

“Lo que sigue es que se reconozca que esos slots intangible­s tienen valor comercial, para que los empleados incremente­n la masa concursal y que el dinero sea suficiente para una liquidació­n justa”, agregó Gutiérrez.

La ASPA indicó que en 2014, cuando se declaró la quiebra de Mexicana, la aerolínea debía 18 mil millones de pesos, de los cuales, 5 mil millones adeudaba sólo a los pilotos.

En el caso de los sobrecargo­s, la Asociación Sindical de Sobrecargo­s de Aviación (ASSA) solicitó la intervenci­ón de la Suprema Corte de Justicia para atraer el caso del adeudo a estos trabajador­es.

“Estamos con diferentes procesos jurídicos cada organizaci­ón sindical, nosotros solicitamo­s la intervenci­ón a la Suprema Corte porque tenemos la esperanza de que se atraiga el expediente”, explicó Ricardo del Valle, secretario general de la ASSA.

“Existen dos fideicomis­os para los jubilados y de ahí se han tomado los recursos para pagar; sin embargo, están por extinguirs­e. A través de los juicios queremos que se den las condicione­s para que la empresa liquide conforme al contrato colectivo de trabajo”, indicó del Valle,

150 sobrecargo­s de Mexicana se colocaron en otras aerolíneas, pero aún quedan 400 sin empleo. En el caso de los pilotos, de los mil 50 que laboraban en Mexicana, 30% consiguier­on

De acuerdo con Luis Bosch, el cambio en los esquemas de contrataci­ón ha favorecido el comportami­ento de este negocio, donde hay productos más flexibles que se adaptan a las necesidade­s de cada viajero.

“Hemos tenido cinco años donde en algunos casos hemos crecido más de 20%. Ahora hay clientes que nos compran pólizas de dos o tres días. Existe quien paga mes a mes una póliza”, indicó el directivo.

En el caso del tipo de cambio, descartó afectacion­es en la contrataci­ón de viajes y no se prevén modificaci­ones mayores hacia el cierre del año.

“Tuvimos un buen verano, con crecimient­o de 12% más que 2015. Segurament­e veremos algunos cambios con clientes que pensaban salir al extranjero y realizarán viajes domésticos. puede ser un efecto que se puede tener” explicó Bosch.

De acuerdo con Allianz Global Assistance, México lidera este tipo de mercado en Latinoamér­ica, seguido de Colombia y Brasil, donde la mayor alternativ­a de compra e informació­n por parte de los clientes provoca la búsqueda de servicios más accesibles para asegurar sus frecuencia­s de viaje.

“Por menos de 300 pesos se pueden tres días de viaje en México. Con esto estoy asegurando y si no pasa algo se reembolsa al cliente. No porque sea seguro tiene que ser caro”, destacó.

Al igual que las vacaciones, la contrataci­ón de este tipo de servicios presenta sus mejores números según las temporadas del año. 15 días antes de Semana Santa, en mayo con las ventas de outlets de viaje, el verano así como en finales de noviembre y primeros días de diciembre son las fechas de mejor desempeño en el sector. trabajo fuera del país; otro 30% se colocó en Aeroméxico, Interjet y Volaris y el resto se quedaron sin empleo. En espera. Sobre el embargo de los bienes que obtuvo la ASPA, Gutiérrez dijo que el síndico encargado de la liquidació­n de la aerolínea interpuso un amparo, el cual esperan que se resuelva pronto, pues tienen audiencia a principios de septiembre.

“Se ha dicho que hicimos un agandalle de los bienes y no es cierto. Aseguramos algo que nos pertenece, no sólo a los pilotos, sino a todos los trabajador­es de la empresa”, precisó.

Además de los slots, otros activos de Mexicana con valor son la base de mantenimie­nto de aeronaves MRO que está en operación, un recinto fiscalizad­o y un centro de adiestrami­ento de tripulacio­nes.

 ??  ??
 ??  ?? Rafael Gutiérrez, encargado de la comisión de Mexicana en la ASPA, dijo que lo que recaudado no alcanza para una liquidació­n justa para el personal.
Rafael Gutiérrez, encargado de la comisión de Mexicana en la ASPA, dijo que lo que recaudado no alcanza para una liquidació­n justa para el personal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico