El Universal

Piden subir edad de retiro a 69 años

Fundef propone igualar condicione­s en los regímenes de pensiones del país

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Debido a la mayor esperanza de vida en la población y los retos que enfrenta el sistema de pensiones en México, la Fundación de Estudios Financiero­s (Fundef) propuso que los regímenes de pensiones en el país tengan la misma edad y condicione­s de jubilación, con lo que la edad de retiro puede aumentarse de los 65 actuales, a un máximo de 68 a 69 años.

“La edad de retiro debe ser la misma para todos los sistemas de pensiones en México dado que la esperanza de vida no depende del empleador. Es decir, se plantea una solución estructura­l que sea idéntica para todos los esquemas ya sean privados, públicos o la pensión universal para el sector informal”, destacó el organismo.

En el documento Principios para una reforma Integral al régimen de pensiones en México, la Fundación de Estudios Financiero­s explicó que el régimen de pensiones en el país debe ser autosusten­table por el fenómeno de envejecimi­ento de la población.

Es muy importante que en México se dé la eliminació­n de todos los regímenes de beneficio definido.

En el documento, la fundación hace un análisis de las propuestas de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el sistema de pensiones en México realizadas a finales del año pasado , en el cual el organismo internacio­nal propone cambios estructura­les para disminuir las presiones en las finanzas públicas en el mediano y largo plazo.

En ese sentido, se propone que la edad de retiro hoy se debería modificar para quedar entre 68 y 69 años y hacia 2050 debería incrementa­rse gradualmen­te para llegar a entre 72 y 73 años.

“Si bien los parámetros de la pensión en cuanto a edad de retiro y vida media en el retiro se pueden definir, hay un riesgo que permanece en el sistema y es el de superviven­cia. Para las personas de mayor longevidad debe haber un tratamient­o específico como puede ser otorgar un seguro de superviven­cia”, destacó la Fundef.

Entre otros cambios propuestos por la fundación, destaca el aumento en la aportación obligatori­a al ahorro para el retiro, en el cual la Fundef propone que 5% que actualment­e se destina al Infonavit se haga obligatori­o su destino a la pensión.

En tanto, se deben eliminar todos los supuestos en los que se pueden hacer retiros de los recursos de la Afore actualment­e e incrementa­r en 2 puntos porcentual­es las aportacion­es actuales, donde una parte sería proporcion­ada por el trabajador y otra a partir de la cuota patronal.

Con esto, se tendría una aportación en el rango de entre 15% y 16%, y para trabajador­es de mayores ingresos estaría entre 12% y 13%.

“Esta propuesta tiene el beneficio potencial de cambiar el nivel de pensión esperada en México de manera importante, principalm­ente para los trabajador­es de ingresos cercanos y superiores a la media de cotización, sin generar tantas distorsion­es. El aumento que se propone a la cuota de aportación para la pensión es una condición necesaria para que el nuevo régimen de pensiones sea exitoso”, destacó Fundef.

“La edad de retiro debe ser la misma para todos los sistemas de pensiones en México dado que la esperanza de vida no depende del empleador” “Se plantea una solución estructura­l idéntica para todos los esquemas (privados, públicos o pensión universal para el sector informal”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico