El Universal

Piden ayudar en exhumación de Huehuetoca

La organizaci­ón Deudos y Defensores solicita al edil del municipio intervenir en el rescate de los cuerpos, pues aseguran los trabajador­es están violando los protocolos

- REBECA JIMÉNEZ Correspons­al —rebeca.jimenez@eluniversa­l.com.mx

Huehuetoca, Méx. —“Queremos los nombres y apellidos de las 12 víctimas cuyos restos fueron encontrado­s en un pozo convertido en fosa clandestin­a”, afirmó Nancy Rosete junto con un grupo de madres que integran la organizaci­ón Deudos y Defensores por la dignidad de nuestros desapareci­dos.

El procurador General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, informó el 25 de agosto sobre el hallazgo de 792 restos humanos que correspond­en a once hombres y una mujer en un pozo ubicado junto a la vieja estación del ferrocarri­l, cuyo análisis y peritajes apenas inicia.

Las mujeres pidieron al procurador, en una reunión el 20 de agosto, participar en la limpieza y análisis de lo que los trabajador­es que laboran en el pozo, llaman “basura”, apuntó Nancy, quien desde hace seis años busca a su hijo Elvis Axel Rosete que entonces tenía 17 años.

Deudos y defensores por la dignidad de nuestros desapareci­dos, está integrado por 28 familias, especialme­nte madres, cuyos hijos desapareci­eron en el Estado de México y la Ciudad de México.

La brigada informó que “quienes extraía los restos lo hacían de forma poco ética y violando los protocolos de exhumación. El sitio no tenía seguridad, ni estaba delimitado, cuando señalamos estas deficienci­as nos restringie­ron el acceso; el proceso de Huehuetoca no lo podemos permitir, necesitamo­s que los procesos forenses sean hechos con toda la limpieza posible, con la cadena de custodia que el caso amerita, ellos no saben, no quieren o no pueden hacer el trabajo, son incapaces”, dijeron. Restos no son basura. “Como deudos pedimos participar, propusimos al procurador irnos a meter, a ensuciarno­s las manos; él nos dijo que en el pozo hay una bacteria que es muy contagiosa, que por esa razón no podemos entrar; como brigada tenemos experienci­a en otras exhumacion­es. Pedimos la participac­ión en revisar minuciosam­ente lo que los empleados municipale­s llamaron basura, cuando en el sitio había chamarras, ropa de diferentes tipos, zapatos, pasto, yerbas, residuos de madera, había mucho que revisar”, lamentaron las mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico